Según las estimaciones de la UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes de 165 países no pueden asistir a los centros de ense?anza debido a la COVID-19. La pandemia ha obligado a la comunidad académica internacional a explorar nuevas formas de ense?ar y aprender, incluida la educación a distancia y en línea. Esta situación ha resultado difícil tanto para los estudiantes como para los docentes, que tienen que enfrentarse a los problemas emocionales, físicos y económicos provocados por la enfermedad al tiempo que cumplen la parte que les corresponde para contribuir a frenar la propagación del virus. El futuro es incierto para todos, y en particular para los millones de estudiantes que tenían que graduarse este a?o, los cuales se van a enfrentar a un mundo con la economía paralizada por la pandemia.?
En la serie de articulos sobre la COVID-19 y la educación superior, la iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) habla con estudiantes, profesores e investigadores de diferentes partes del mundo para averiguar qué efectos ha tenido en sus vidas la COVID-19 y cómo están haciendo frente a los cambios. La serie también hace hincapié en las lecciones aprendidas y en los resultados positivos que puede tener el confinamiento mundial para la educación superior.
El inicio de la pandemia por COVID-19 ha provocado cambios repentinos y drásticos en nuestra vida cotidiana y ha generado ansiedad e incertidumbre en las personas que se enfrentan a la nueva normalidad. La? es una institución miembro de UNAI en el Sudán, que funciona como centro de los ODS para el Objetivo 5: Igualdad de género. Sus estudiantes y su personal están respondiendo de forma activa a la pandemia utilizando los recursos intelectuales y de personal del campus.
Los estudiantes de las facultades de Farmacia y Ciencias de la Salud colaboraron con el Dr. Mahgoub Ahmed Mahgoub del Centro Ahfad para la Ciencia y la Tecnología, junto con iniciativas comunitarias y empresas locales, para producir el tan necesario desinfectante para manos, que se ha vuelto cada vez más caro y escaso. En los laboratorios se testaron diferentes fórmulas para garantizar la eficacia y el cumplimiento de la normativa sanitaria.
Los geles, sueros y desinfectantes en aerosol fabricados se distribuyeron gratuitamente mediante campa?as de sensibilización organizadas por estudiantes de la AUW, dirigidas a las comunidades locales de las zonas de Omdurman y Jartum Norte, así como a varias prisiones de los estados de Jartum, Kasala y Gezira. Gracias a estos esfuerzos se ha creado la iniciativa de voluntarios Eddiena Lilbalad (Manos para el país), que apoya proyectos locales de atención médica con un enfoque científico y con la colaboración de estudiantes y profesionales de la AUW.
Los estudiantes de las escuelas de Psicología y Educación Preescolar hicieron un video en lenguaje de se?as que ofrece la información del gobierno sobre la nueva normativa relativa a las medidas de protección contra el virus. Los estudiantes del área de educación especial prepararon el vídeo para asegurar que esta información importante sobre la salud y la seguridad pública llegase a todos los miembros de la sociedad.
El personal de la AUW también ha difundido información sobre cómo se pueden superar los problemas que surgen con el distanciamiento social y el cambio de conductas. Dos médicos, uno de la Facultad de Ciencias de la Salud y otro de la Facultad de Medicina, la Dra. Hind Bushra y el Dr. Saeed Naser Eldein, han recurrido a los medios de comunicación nacionales y locales y a las comunidades religiosas para explicar la importancia de cumplir las ? para reducir la transmisión de la COVID-19.
Para abordar los problemas psicológicos que plantea el nuevo coronavirus, el Centro de Traumatología de Ahfad (ATC) ha traducido la , donde se dan consejos para enfrentar el estrés y la ansiedad relacionados con el virus. El ATC ha utilizado las redes sociales para compartir esta hoja informativa traducida, además de ?otra información útil para ayudar a las personas durante estos tiempos difíciles y de auténtico desafío emocional.
Puedes encontrar más información sobre la labor de la Universidad de Afhad ? y conocer más sobre los centros de los ODS de UNAI .
Recursos adicionales:
- Naciones Unidas:?Respuesta ante la COVID-19
- UNESCO:?
- UNESCO:?
- Organización Mundial de las Salud (OMS):??
- Organización Internacional del Trabajo (OIT):?
- Voluntarios de las Naciones Unidas:?