El , que este año cuenta con , es la fecha más importante para fomentar la acción ambiental. A día de hoy, todavía seguimos en la lucha del respeto a la naturaleza. Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer a los humanos cada año. Este año es "" y su tema, la biodiversidad. Eventos como los incendios forestales en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes naturales en las que vivimos.
Recursos naturales y medioambiente
La pandemia, una oportunidad para el cambio
En medio de unas tasas alarmantes de deforestación y degradación forestal, es necesario tomar medidas urgentes para salvaguardar la biodiversidad de los bosques del mundo, advierte la última edición de El estado de los bosques del mundo. El subraya que la conservación de la biodiversidad depende enteramente de la forma en que interactuemos y utilicemos nuestros bosques. La salud de las personas es también la salud de nuestros ecosistemas.
La naturaleza nos da las soluciones
Vivir en simbiosis con la naturaleza beneficia a la humanidad y al planeta. Un ejemplo es esta comunidad indígena de Borneo que cultiva Litsea cubeba, una planta endémica de la que extrae un aceite para producir jabón.
Manglares contra el cambio climático
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en la tierra, hogar de más de 51.000 especies. El país ha duplicado, en el último decenio, el tamaño de sus zonas protegidas.
Un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción. Más allá de un problema ambiental, también afecta a nuestra salud al restringir el suministro de alimentos y el acceso a medicamentos. El tema de este año para el Día Internacional de la Diversidad Biológica, "Nuestras soluciones están en la naturaleza", enfatiza un mensaje de esperanza, solidaridad y la importancia de trabajar juntos para construir un futuro en armonía con la naturaleza. En estos tiempos de COVID-19, el se mantiene comprometido con la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad perdidos para reducir los riesgos de futuras pandemias.
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por la actividad humana a pesar de que dependamos de estas especies. Los polinizadores no solo contribuyen a la seguridad alimentaria y la biodiversidad; son fundamentales para nuestros ecosistemas. Casi el 90% de las especies de plantas con flores silvestres, más del 75% de los cultivos alimentarios y el 35% de las tierras agrícolas dependen de la polinización. El 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, obtén más información sobre lo que puedes hacer para protegerlas.
intensifica su trabajo en la identificación de las amenazas zoonóticas y la protección de la naturaleza para reducir el riesgo de pandemias como la de COVID-19.
Aunque la COVID-19 se ha extendido por todo el mundo y ha dominado los noticiarios, la necesidad de acelerar la acción por el clima sigue siendo tan urgente como siempre.
El poder de la naturaleza de sanarse a si misma
Hoy, dia 22 de abril, celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra y el Secretario General, António Guterres, nos recuerda que, además de enfrentarnos a la crisis del COVID-19, tenemos que combatir otra emergencia mundial:
Para ayudar a prevenir futuras pandemias como la del COVID-19, debemos poner fin al comercio ilegal de vida silvestre y la destrucción de hábitats. No podemos seguir haciendo las cosas como hasta ahora.
Los océanos cubren el 70% de la superficie de la Tierra y son el hogar de alrededor del 80% de toda la vida en el mundo, convirtiéndolos así en la biosfera más grande del planeta. Pero los océanos se enfrentan a amenazas sin precedentes como resultado de la actividad humana. Para calentar motores antes de la (2-6 de junio), la Asamblea General ha convocado una reunión de 2 días para reforzar las ideas del ODS 14: conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. La Conferencia impulsará soluciones científicas innovadoras destinadas a comenzar un nuevo capítulo de acción oceánica global.
ONU Medio Ambiente galardona a las personas que defienden el planeta. ¿Conoces a alguien que merezca ese reconocimiento por su compromiso y dedicación? para la edición 2020 del concurso "Campeones de la Tierra".