51Ó°Ôº

Vida silvestre, Comercio

La Convenci¨®n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres () es un acuerdo internacional cuyo objetivo es garantizar que el comercio internacional de espec¨ªmenes de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia. Con 185 pa¨ªses signatarios y s¨®lidas alianzas, lleva cincuenta a?os promoviendo un comercio de especies silvestres sostenible, legal y rastreable. Ha contribuido a construir un mundo en el que los seres humanos y la biodiversidad conviven juntos, al tiempo que promueve el desarrollo sostenible.

 

CITES ofrece diversos grados de protecci¨®n a m¨¢s de 37.000 especies de animales y plantas.
Foto:@Siyue/Adobe Stock

1 Julio 2025 ¡ª El 1% m¨¢s rico del mundo posee m¨¢s riqueza que el 95% de la humanidad. La brecha entre unos y otros es abisal. Una propuesta presentada por Espa?a y Brasil en la Conferencia sobre...

1 Julio 2025 ¡ª Las organizaciones de ayuda denuncian que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida y piden volver a los...

30 Junio 2025 ¡ª El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupaci¨®n por las operaciones militares israel¨ªes en Gaza que hacen ¡°inhabitables¡± amplias...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los pa¨ªses —independientemente de su grado de desarrollo— que act¨²en protegiendo el planeta.

"" es una campa?a de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro d¨ªa a d¨ªa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la a la vista, ¨²nete al desaf¨ªo "Un mill¨®n de acciones para nuestro futuro com¨²n" para crear un mundo m¨¢s sostenible y pac¨ªfico. Elige con qu¨¦ acci¨®nes quieres participar en esta .

Thomas the Tank engine

?Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente!?En esta p¨¢gina?de recursos para el estudiante?encontrar¨¢s gran cantidad de material para adultos y j¨®venes por igual. Comp¨¢rtelo con tu familia y amigos y?ay¨²danos a conseguir un mundo mejor.?

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representaci¨®n. Los resultados de una encuesta realizada en 185 pa¨ªses revelan que el 86 % de las mujeres se?ala el cambio clim¨¢tico como una de las principales preocupaciones para los pr¨®ximos diez a?os y el 50 % se?ala los conflictos como otra gran amenaza. M¨¢s informaci¨®n en ingl¨¦s: y p¨¢gina .

M¨¢s sobre la Organizaci¨®n

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Unas mujeres venden mermelada de mango y batata en la tienda de procesamiento de alimentos en Bantantinnting, Senegal. Comercio

Permitir que las mipymes impulsen el crecimiento y la innovaci¨®n

Este a?o, el (27 de junio) llega en un momento de cambios en el comercio mundial justo antes de dos importantes conferencias de desarrollo en y . Estas empresas son cruciales para la creaci¨®n de empleo y el desarrollo local, especialmente para las mujeres y los grupos vulnerables. Se enfrentan a desaf¨ªos como la financiaci¨®n limitada y las duras condiciones operativas. El cambio clim¨¢tico y las interrupciones de la cadena de suministro empeoran sus luchas. Abordar la brecha de financiaci¨®n, las pol¨ªticas de apoyo, la formaci¨®n y un registro m¨¢s f¨¢cil son vitales para su ¨¦xito.

Vista a¨¦rea de la selva amaz¨®nica, Am¨¦rica del Sur Recursos naturales y medioambiente

El futuro le pertenece a las zonas tropicales

Los tr¨®picos albergan una extraordinaria diversidad biol¨®gica y cultural, pero a su vez unos desaf¨ªos complejos y arraigados. La gran parte del mundo que sufre pobreza extrema vive en los tr¨®picos, y la explotaci¨®n de los recursos por parte de las potencias coloniales a lo largo de la historia les ha colocado en una situaci¨®n de desventaja econ¨®mica. A pesar de ello, hay un futuro prometedor con una poblaci¨®n creciente, m¨¢s educada y joven que puede mantener su crecimiento econ¨®mico. Este  (29 de junio), celebremos su incalculable diversidad mientras abordamos no solo sus dificultades, sino tambi¨¦n sus oportunidades.

Parlamentarias de Am¨¦rica y el Caribe posan con el mensaje ¡°Hablemos de Ciudados¡± Democracia y gobernanza, Mujeres e igualdad de g¨¦nero

Con perceptiva de g¨¦nero: D¨ªa Internacional del Parlamentarismo

Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los ¨®rganos legislativos de todo el mundo, lo que limita su influencia en la formulaci¨®n de normativas y leyes. ONU Mujeres y la Uni¨®n Interparlamentaria (UIP) promueven su a trav¨¦s de la formaci¨®n en liderazgo y legislaci¨®n inclusiva. El D¨ªa Internacional del Parlamentarismo (30 de junio) sirve este a?o para visibilizar como El empodera a las parlamentarias, promueve alianzas y cooperaci¨®n con los hombres y apoya el enfoque de 2025: ?Lograr la igualdad de g¨¦nero, acci¨®n por acci¨®n?.

UNICEF, Infancia, Paz y seguridad

Cuando los conflictos dominan las noticias, los ni?os a menudo se sienten y acuden a sus padres en busca de consuelo y sensaci¨®n de seguridad.


 

PMA, Asistencia de emergencia en desastres

Teresa y Jonny, las inundaciones en El Oro, Ecuador, enfrentaron el desastre con valent¨ªa. El PMA brind¨® asistencia alimentaria a m¨¢s de 40.000 personas en 17 cantones durante la cat¨¢strofe.

ACNUR, Refugiados

La tambi¨¦n afecta a las Am¨¦ricas. En la regi¨®n, la poblaci¨®n desplazada por la fuerza y asistida o protegida por ACNUR a finales de 2024 super¨® los 21 millones de personas; el 17,6 % del total mundial.

OIT, Juventud, ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô

La OIT ofrece recomendaciones para el dise?o de pol¨ªticas nacionales con miras a enfrentar el alto desempleo, la informalidad y que afectan a mujeres y hombres j¨®venes en la regi¨®n.


 

FMI

El FMI promueve el crecimiento econ¨®mico y el empleo, para lo que facilita asistencia t¨¦cnica y financiera temporal a pa¨ªses que necesitan equilibrar su balanza de pagos. Este fondo tambi¨¦n promueve una mayor  entre los gobiernos y les ayuda a calibrar los costos y beneficios de cualquier modificaci¨®n de sus pol¨ªticas econ¨®micas.

OMM

La  facilita el intercambio internacional gratuito de datos e informaci¨®n meteorol¨®gicos, as¨ª como el fomento de su uso en la aviaci¨®n, la navegaci¨®n, seguridad y la agricultura, entre otros.

UNOPS

La UNOPS ayuda al sistema de la ONU y a sus asociados en la asistencia humanitaria, el desarrollo, la paz y la seguridad. de esta oficina abarcan la infraestructura, la gesti¨®n de proyectos, las adquisiciones, la gesti¨®n financiera y los recursos humanos en un esfuerzo por reducir los riesgos y aumentar la eficacia de los proyectos de sus socios.

UNICEF

Bajo el lema "para cada ni?o", UNICEF trabaja para defender los derechos de los ni?os y ni?as y para ayudarles a alcanzar su potencial, por ejemplo, por medio de la . El fondo contribuye a la supervivencia y la prosperidad de los ni?os impulsando servicios, pol¨ªticas y soluciones innovadoras para que crezcan en un mundo m¨¢s seguro e inclusivo.

?Qu¨¦ hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su car¨¢cter internacional ¨²nico, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales ¨®rganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Econ¨®mico y Social, el Consejo de Administraci¨®n Fiduciaria, la y la ³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹ de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La??es el ¨®rgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el ¨²nico que cuenta con representaci¨®n universal al estar representados sus?193 Estados Miembros.

El?Consejo de Seguridad?tiene la responsabilidad principal, seg¨²n lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

?

El??es el encargado de tratar los asuntos econ¨®micos, sociales y medioambientales, mediante la revisi¨®n de las pol¨ªticas que se adaptan, su coordinaci¨®n y la creaci¨®n de recomendaciones. Tambi¨¦n vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional.?

El?Consejo de Administraci¨®n Fiduciaria, se estableci¨® en 1945 y ten¨ªa como misi¨®n, seg¨²n el?Cap¨ªtulo XIII?de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administraci¨®n de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonom¨ªa y la independencia.?

La??es el ¨®rgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede est¨¢ en el Palacio de la Paz en la Haya (Pa¨ªses Bajos). Es el ¨²nico de los seis ¨®rganos principales de la Organizaci¨®n que no se encuentra en Nueva York.?

La?³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹?est¨¢ encabezada por el?Secretario General?y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros ¨®rganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el ¨²nico foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales ¨¢reas de trabajo de la ONU, c¨®mo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y c¨®mo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio clim¨¢tico es el mayor desaf¨ªo de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todav¨ªa estamos a tiempo de hacer frente al cambio clim¨¢tico, pero esto requerir¨¢ un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - ¡°Take the Hot Seat¡±. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las ni?as constituyen la mitad de la poblaci¨®n mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de g¨¦nero, adem¨¢s de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pac¨ªficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible.?

UN Secretary-General Ant¨®nio Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en m¨¢s de la mitad desde el a?o 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 d¨®lares al d¨ªa (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco m¨¢s de esta cantidad diaria.

Multimedia

La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo ( y la Uni¨®n Europea han desarrollado un programa denominado ¡®Formaci¨®n de Formadores¡¯. Una iniciativa en la que representantes del sector de la en el Valle del Cauca colombiano promueven la identificaci¨®n de peligros, medidas preventivas y acciones a implementar en el campo y su cosecha.

Saberes que nutren en Ecuador

En este pa¨ªs latinoamericano, las comunidades amaz¨®nicas y de la Sierra generan espacios de encuentro, aprendizaje y revalorizaci¨®n de los saberes ancestrales. All¨ª, la PAHO ha impulsado la ense?anza de preparaciones culinarias tradicionales, una estrategia viva para prevenir la .

Rep¨²blica Dominicana: Estudios y futuro antes que la maternidad temprana

Diana eligi¨® estudiar medicina y construir su camino antes de pensar en la maternidad. Gracias al acceso a , m¨¦todos anticonceptivos y al apoyo de su comunidad, hoy es m¨¦dico interna y tiene claro que tener opciones cambia vidas.


 

±Ê¨®»å³¦²¹²õ³Ù

La cooperaci¨®n al desarrollo es un instrumento eficaz

Apoyar a los pa¨ªses m¨¢s vulnerables no es solo un acto de solidaridad, sino tambi¨¦n una firme apuesta por el multilateralismo, adem¨¢s de una inversi¨®n en estabilidad y seguridad global.

Por ejemplo, cada d¨®lar invertido en la reducci¨®n del riesgo de cat¨¢strofes ahorra hasta posterior

Justo antes de la  (del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, Espa?a), la ONU habla con Laura Munoz, del Fondo de la ONU para el Desarrollo del Capital.

La ONU en im¨¢genes

Disfruta de nuestras fotograf¨ªas semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:PMA/Mat¨ªas Delacroix

El r¨ªo Orinoco es el hogar de una de las poblaciones ind¨ªgenas m¨¢s antiguas y numerosas de Venezuela. El Programa Mundial de Alimentos () tiene all¨ª uno de sus m¨¢s amplios y desafiantes programas en el pa¨ªs. Una ingenier¨ªa log¨ªstica que centra en  sus puntos de distribuci¨®n, representando la forma m¨¢s fiable de identificar a las familias que necesitan apoyo.


 

Foto:Misi¨®n de Verificaci¨®n de la ONU en Colombia/Camilo Vargas Mart¨ªnez

En una regi¨®n donde el conflicto y la violencia han marcado generaciones, el sonido de la confrontaci¨®n ha sido reemplazado por el aroma poderoso y transformador del pan reci¨¦n horneado. La te presenta la historia de Alex y Federman, dos hermanos que dejaron atr¨¢s la guerra para convertirse en empresarios y