51ӰԺ

Infancia

UNICEF te presenta a Deisy, voluntaria que cuida a las comunidades de la serranía ecuatoriana. En cada visita verifica que las familias y les aconseja sobre lactancia materna, alimentación, chequeos mensuales de salud y suplementación nutricional con hierro, vitaminas y zinc. Deisy es parte de los 90 vigilantes comunitarios que luchan contra la en esta parte del país.

Cuando los conflictos dominan las noticias, los niños a menudo se sienten y acuden a sus padres en busca de consuelo y sensación de seguridad.


 

Diana eligió estudiar medicina y construir su camino antes de pensar en la maternidad. Gracias al acceso a , métodos anticonceptivos y al apoyo de su comunidad, hoy es médico interna y tiene claro que tener opciones cambia vidas.

 

En este país latinoamericano, las comunidades amazónicas y de la Sierra generan espacios de encuentro, aprendizaje y revalorización de los saberes ancestrales. Allí, ha impulsado la enseñanza de preparaciones culinarias tradicionales, una estrategia viva para prevenir la .


 

 Cuando las madres y los padres juegan con sus hijos e hijas ocurre algo mágico. Jugar no solo es divertido: también es fundamental para el desarrollo de la infancia. . ¡Elige jugar todos los días!

¿Alguna vez has sentido que estás navegando la crianza en solitario? No estás solo ni sola. Cuatro familias nos comparten sus alegrías, desafíos y las lecciones que han aprendido en este viaje como madres y padres. Este cortometraje es un poderoso recordatorio de que, al igual que no hay una única forma de criar a un hijo, tampoco hay una única forma de ser padre. Para explorar consejos sobre crianza, visita esta página de .

En los últimos cinco años han aparecido brotes de sarampión en más de 100 países, donde viven aproximadamente el 75% de todos los niños y niñas del mundo.

Cuando sus vidas estén en peligro, ¿quién protegerá a los niños? Cuando estén en riesgo, ¿quién los defenderá? Cuando los niños y niñas necesiten ayuda, ¿quién responderá?

Los índices de son inaceptablemente altos tanto a nivel global como en la región, donde cada hora una madre pierde la vida por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. La OPS te expone la magnitud del problema y presenta su estrategia para acelerar la reducción de la.

, el icónico personaje de UNICEF, se une a la lucha contra la en Ecuador; un problema que se puede prevenir aplicando una serie de medidas nutricionales, higiénicas y emocionales durante los primeros 1.000 días de vida del niño.

 

Este documental de UNICEF cuenta las historias de Audriángel, Azharela, Sofía y Andrés, quienes hace algunos años. Una producción que visibiliza los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes tanto en el trayecto a su país de destino como al llegar.

UNICEF ha para conocer a niñas que quieren ser doctoras, maestras o científicas. Adolescentes que abandonan la escuela por la violencia o por una unión o embarazo tempranos que les roba la infancia.  


 

En Alta Verapaz, en la Guatemala central, Marcos trabaja con UNICEF para prevenir de la niñez a través de talleres educativos y espacios seguros.

En 2020, la maestra Esmeralda Ruiz de El Salvador participó en un curso, asistido técnicamente por la FAO, sobre el desarrollo de y sostenibles. A través de esta iniciativa, casi 600 estudiantes de este país centroamericano y sus familias están transformando sus hábitos alimenticios, a la vez que fortalecen sus lazos comunitarios, garantizando que la se considere un derecho y una práctica diaria.