51ӰԺ

Infancia

Esta es la emotiva historia de Luna. A través de su valentía y resiliencia, UNICEF nos lleva a un íntimo viaje donde Luna cuenta los desafíos que enfrentó tras haber sido en Guatemala, las luchas internas que atravesó y, sobre todo, cómo logró encontrar la fuerza para sanar y reconstruir su vida.


 

Anita vive en una zona rural en el noroeste venezolano. Hoy sonríe y juega. Pero hace cuatro años, su situación era muy diferente: aguda y sus familiares temían que no sobreviviera. La intervención de la ayudó a recuperar su salud. Hoy, Anita continúa recibiendo apoyo a través de programas de educación y protección.

Bancos de Alimentos Argentina y UNICEF llevan adelante un ambicioso programa de desayunos para promover una para niñas y niños argentinos de uno a cinco años.

En este país europeo, UNICEF acaba de lanzar un informe con datos cruciales sobre la percepción que tienen los adolescentes sobre su .

UNICEF Argentina te presenta que se suma a que desde 2016 alertan sobre la pobreza que afecta a las niñas y los niños en este país.

La propagación de una nueva variante del virus de la pone a los niños y niñas en peligro. UNICEF te responde a seis preguntas clave sobre esta enfermedad en la infancia.

nos brinda un pantallazo sobre la situación de la niñez y adolescencia en Panamá. Un documento que servirá para identificar respuestas, estrategias y recomendaciones de políticas en favor de los más jóvenes.

Estos espacios se convierten en una pausa para el juego, el aprendizaje y el apoyo psicosocial para miles de niñas, niños y adolescentes migrantes y solicitantes de refugio en .

La cobertura global de ԳܲԾó infantil se estancó en 2023, dejando a 2,7 millones de niñas y niños o sin recibir pautas de prevención en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID-19. Estimaciones de la OMS y de UNICEF sobre contra 14 enfermedades alertan de que más de la mitad de los niños no vacunados viven en 31 países de entornos frágiles, afectados por conflictos, donde los más pequeños son especialmente vulnerables a enfermedades prevenibles.

UNICEF ha invitado a varias niñas, niños y a a intercambiar papeles e imitarse mutuamente. El resultado ha sido una emotiva y reveladora experiencia que les hizo darse cuenta de muchas cosas.

A primera vista puede parecer que el juego solo sirve para divertirse, pero para los bebés y los niños pequeños es mucho más que eso. Se trata de aprender y desarrollar habilidades y competencias vitales –desde la resolución de problemas hasta la expresión de ideas–, y de reforzar el vínculo con sus progenitores y cuidadores. se ha asociado con la para investigar científicamente cuál es la mejor manera de ayudar a tu hijo o hija a crecer y desarrollarse durante estas interacciones lúdicas. Lo bueno es que los niños y niñas no necesitan juguetes caros para disfrutar y aprender. Aquí puedes aprender cómo .

A girl carries a bag of produce to sell in the mountains outside of Port au Prince, Haiti.

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio), bajo el lema «Cumplamos nuestros compromisos y acabemos con el trabajo infantil", recordamos la obligación de cumplir nuestros compromisos establecidos en los Convenios  y , para garantizar que niños y niñas puedan disfrutar de su infancia y se desarrollen plenamente. 

UNICEF ha pedido a este personaje de comic creado por Quino que conmemore, como mejor sabe, los 35 años de la .

En esta isla caribeña, UNICEF nos presenta los resultados de su trabajo promoviendo la participación de la infancia y adolescencia en acciones de mitigación y resiliencia ante .

La violencia hace peligrar la educación en Ecuador

Para los jóvenes ecuatorianos -incluidos los desplazados, como los venezolanos Gloria y Ernesto-, el acceso escolar está siendo amenazado por el incremento de . ACNUR lleva a cabo un programa para que tanto los jóvenes ecuatorianos, como los niños y niñas refugiados, se junten para aprender y jugar en lugares seguros, lejos de la intimidación que acecha a sus barrios.