51Ó°Ôº

V¨ªdeo de las Asambleas Mundiales sobre el Envejecimiento

Conferencias | Envejecimiento

ANTECEDENTES

La Asamblea General de la ONU, en 1978, decidi¨® empezar a abordar cuestiones relacionadas con el envejecimiento de las personas y la poblaci¨®n, y convoc¨®, en 1982, una Asamblea Mundial en Viena, Austria. En esta primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, los participantes adoptaron el , que inspir¨® la reflexi¨®n y la acci¨®n sobre el envejecimiento durante los pr¨®ximos veinte a?os. El plan de acci¨®n recomend¨® una serie de iniciativas en diferentes ¨¢reas, como la seguridad de ingresos y de empleo, la salud y la nutrici¨®n, la vivienda, la educaci¨®n y el bienestar social. Veinte a?os m¨¢s tarde, en 2002, con el mundo luchando contra el envejecimiento de la poblaci¨®n, se convoc¨® una Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en Madrid, Espa?a, para ayudar a los estados y sociedades a desarrollar pol¨ªticas que garanticen a las personas mayores que pueden continuar haciendo una contribuci¨®n sustancial a la sociedad en la medida de sus posibilidades.

ACCIONES SUGERIDAS

En mayo de 2000, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento indic¨® que se deber¨ªa prestar especial atenci¨®n a:

  • medidas concretas que los pa¨ªses deben tomar para abordar los problemas relacionados con el proceso de envejecimiento;
  • la relaci¨®n entre envejecimiento y desarrollo, prestando especial atenci¨®n a los pa¨ªses en desarrollo;
  • medidas para incorporar cuestiones relativas al envejecimiento en las agendas de desarrollo en todo el mundo;
  • asociaciones entre los sectores p¨²blico y privado, en particular con la participaci¨®n de organizaciones no gubernamentales, con miras a construir una sociedad para todas las edades;
  • medidas destinadas a fortalecer la solidaridad entre las generaciones./li>

PRIORIDADES

El de 1982 fue seguido por la , adoptados en abril de 2002. Estos documentos marcaron un cambio en la forma en que el mundo entero puede enfrentar el desaf¨ªo esencial. una sociedad para todas las edades. Las medidas recomendadas por este segundo plan de acci¨®n giran en torno a tres orientaciones prioritarias:

  • Prioridad 1 : Las personas mayores y el desarrollo
  • Prioridad 2 : Promoci¨®n de la salud y el bienestar de las personas mayores;
  • Prioridad 3 : Crear un entorno de apoyo para las personas mayores.

Evaluaciones continuas

Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, el se revisa y se eval¨²a cada cinco a?os. Esta evaluaci¨®n implica la participaci¨®n de la sociedad civil y las propias personas mayores. Este proceso innovador proporciona a los Estados Miembros informaci¨®n sobre las pol¨ªticas y los programas implementados. 

Tras el examen y la evaluaci¨®n a nivel nacional, las comisiones regionales de la ONU coordinan la consolidaci¨®n de la informaci¨®n a nivel regional. Los procesos de examen y evaluaci¨®n concluyen con una revisi¨®n general con la Comisi¨®n de Desarrollo Social. Los tres primeros procesos de examen y evaluaci¨®n se completaron en el , el y el de la Comisi¨®n.

Seg¨²n el , publicado por el Fondo de Poblaci¨®n de las Naciones Unidas (UNFPA), para 2050 una de cada seis personas en el mundo tendr¨¢ m¨¢s de 65 a?os (16%), en comparaci¨®n con una de cada 11 en 2019 (9%). En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 a?os o m¨¢s en todo el mundo superaban en n¨²mero a los ni?os menores de cinco a?os. Se espera que el n¨²mero de personas de 80 a?os o m¨¢s se triplique, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.