
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002, Johannesburgo
Antecedentes
Una oportunidad para seguir adelante
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002 en Johannesburgo adopt¨® una que incluy¨® disposiciones que cubren un conjunto de actividades y medidas que deben tomarse para lograr un desarrollo que tenga en cuenta el respeto por el medio ambiente. De este modo, esta Cumbre, que cont¨® con la participaci¨®n de m¨¢s de un centenar de jefes de Estado y de gobierno y decenas de miles de representantes gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, dio como resultado, despu¨¦s de varios d¨ªas de deliberaciones, decisiones relacionadas con el agua, la energ¨ªa, salud, agricultura, diversidad biol¨®gica y otras ¨¢reas de inter¨¦s.
En el ¨¢rea del agua, el Plan de Implementaci¨®n foment¨® alianzas entre los sectores p¨²blico y privado basadas en los marcos regulatorios establecidos por los gobiernos. Con respecto a la energ¨ªa, se destac¨® la necesidad de diversificar el suministro de energ¨ªa, as¨ª como la necesidad de agregar fuentes de energ¨ªa renovables al suministro de energ¨ªa global. En el ¨¢mbito de la salud, se reafirmaron los compromisos adquiridos en la lucha contra el VIH/SIDA y se hizo hincapi¨¦ en el derecho de los Estados a interpretar el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio para promover el acceso universal a medicamentos.
En agricultura, se previeron negociaciones integrales sobre el Acuerdo sobre Agricultura de la OMC, que inclu¨ªan el acceso a los mercados y la reducci¨®n de las subvenciones a la exportaci¨®n. Con respecto a la diversidad biol¨®gica, el Plan de Implementaci¨®n pidi¨® el establecimiento de un r¨¦gimen internacional para asegurar una distribuci¨®n justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos gen¨¦ticos. El texto inclu¨ªa disposiciones sobre el sobre la reducci¨®n de gases de efecto invernadero para los estados que lo hab¨ªan ratificado. Se inst¨® a los que a¨²n no lo hab¨ªan hecho a que lo ratificaran sin demora. Las disposiciones tambi¨¦n incluyen la creaci¨®n de un fondo de solidaridad mundial para la erradicaci¨®n de la pobreza y el lanzamiento de programas decenal para apoyar iniciativas regionales y nacionales destinadas a acelerar la transici¨®n hacia patrones de producci¨®n y consumo viables.