El titular de la ONU destaca que el mundo tiene una larga lista de tareas pendientes como la financiación e inversión de los sectores público y privado, y una reforma de la arquitectura financiera que beneficie a los países en desarrollo que les ofrezca fondos y alivio de su deuda.

En un momento en que el mundo se encuentra con una larga lista de graves peligros como los conflictos, las catástrofes climáticas y la pobreza, cada uno de estos riesgos nos está alejando del cumplimiento de los , afirmó este lunes el Secretario General de la ONU en el Momento ODS.

“Y ante tales peligros, resulta tentador dejar de lado nuestras prioridades de desarrollo a largo plazo. Dejarlas para un día soleado. Pero el desarrollo no puede esperar. La educación de nuestros hijos no puede esperar. Los empleos dignos no pueden esperar. La plena igualdad para las mujeres y las ni?as no puede esperar. La atención sanitaria integral, la acción climática significativa, la protección de la biodiversidad... no pueden dejarse para ma?ana”, alertó.

Se trata de una serie de temas en los que los jóvenes y las generaciones futuras exigen una actuación inmediata y fue precisamente en ellos en los que Guterres depositó la esperanza de encontrar un nuevo rumbo que permita rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible “y retomar el camino de la construcción de un mundo mejor que no deje a nadie atrás”.

Sin paz no podremos alcanzar un futuro sostenible

Sin embargo, admitió que el mundo tiene una larga lista de tareas pendientes como la financiación e inversión de los sectores público y privado y una reforma de la arquitectura financiera que beneficie a los países en desarrollo ofreciendo fondos y alivio de su deuda.

“Esta es la única vía sostenible para hacer frente a las obscenas desigualdades que existen en todos los países, al tiempo que se garantiza que el mundo no entre en recesión.  Los gobiernos deben invertir como nunca en la salud, la educación y el bienestar de todas las personas, incluidos los refugiados y los migrantes”, solicitó. 

Por ello, se?alo que es preciso “ampliar la protección social universal para proteger a las personas contra las crisis económicas”, e impulsar en paralelo “la creación de empleo, especialmente en las economías digital, de los cuidados y la ecológica”. 

Del mismo modo, destacó la necesidad de potenciar a las mujeres y las ni?as, de salvar a un planeta “que está literalmente en llamas” abordando “el colapso climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación” y de apoyar el Marco Global de Biodiversidad “para transformar la forma en que utilizamos y preservamos nuestros recursos naturales para el futuro”. 

“Y significa abandonar nuestra dependencia suicida de los combustibles fósiles y poner en marcha la transición hacia las energías renovables en todos los países, y apoyar a los países en vías de desarrollo para que hagan este cambio y se adapten a los cambios que les rodean”, destacó. 

Aunque, por encima de todas estas necesidades, destacó que no puede haber un futuro sostenible sin paz. 

“Aceptando la paz y la tolerancia -y lo que es más importante, viviendo estos valores cada día- podemos acercarnos un poco más al mundo sostenible, igualitario y justo que toda persona merece”, resaltó.

Falta un nuevo impulso para las energías renovables y la economía circular

Por su parte, el presidente de la  coincidió con Guterres en la necesidad de actuar de inmediato para proteger el planeta cuando afirmó que “debemos ponernos por fin en serio a salvar el mundo, con todas las consecuencias agradables y desagradables que ello conlleva”.

Csaba K?r?si indicó que es más necesario que nunca volver a comprometernos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible pese a que, según la mayoría de los indicadores, estamos fracasando en esos Objetivos.

Pese a reconocer los momentos críticos provocados por la aparición del , destacó que es vital “recuperar la celeridad perdida por la pandemia y por nuestra inacción”, y que “las soluciones están al alcance de la mano”.

Por esa razón resaltó la importancia de que se produzcan “transiciones clave” como la de las energías renovables y la de las economías verdes, inclusivas y circulares, donde los sistemas alimentarios también deben transformarse.

“También deberíamos renovar nuestro compromiso multilateral de establecer un mecanismo de apoyo a la ciencia”, a?adió en este evento anual dedicado a resaltar esa serie de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todas las personas

En su listado de transformaciones esenciales a?adió a la financiación para el desarrollo y a la relación entre cambio climático y agua.

“Espero que la Conferencia del Agua de la ONU 2023, y la reunión preparatoria que celebraré el 25 de octubre, impulsen importantes avances hacia la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6”, especificó. 

El evento contó con la participación de destacados artistas como la embajadora de buena voluntad de , Priyanka Chopra, la poetisa y activista estadounidense, Amanda Gorman, y un video mensaje de la banda de pop coreana BlackPink.

Fuente: ONU Noticias