Personas LGBTIQ+
Todas las personas merecen los mismos derechos, merecen vivir libres de violencia, persecución, discriminación, acoso y estigma, incluidas las personas LGBTIQ+.
La criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo debe terminar, como también deben hacerlo todas las formas de violencia, discriminación y prácticas nocivas contra las comunidades LGBTIQ+”.
ANT?NIO GUTERRES, Secretario General de las Naciones UnidasLo más destacado del trabajo en el sistema de las Naciones Unidas
![]()
Derechos Humanos
La lanzó en 2013 la campa?a para promover la igualdad y la no discriminación de las personas LGBTIQ+ en todo el mundo. La campa?a busca sensibilizar, cambiar actitudes y fomentar acciones que promuevan la igualdad y el respeto de las personas LGBTIQ+. La campa?a trabaja a escala mundial y nacional en 39 países para garantizar que las personas LGBTIQ+ disfruten de los mismos derechos humanos y libertades que los demás, sin miedo a la discriminación o la violencia.
Ilustración: ? ONU libres e iguales
![]()
Salud sexual y reproductiva
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) cree que todas las personas tienen derecho a una salud y derechos sexuales y reproductivos integrales, y se rige por el adoptado por 179 gobiernos, el cual reconoce que la salud reproductiva incluye el derecho de todas las personas a tener una vida sexual satisfactoria y segura. Sin embargo, sabemos que los miembros de la comunidad LGBTQIA+ aún se enfrentan a graves obstáculos y disparidades, además de la discriminación y la estigmatización, y como consecuencia de ellas, a la hora de satisfacer sus necesidades y hacer realidad estos derechos. En su compromiso por no dejar a nadie atrás, el UNFPA trabaja junto a la comunidad y con otros colaboradores por un mundo en el que las personas LGBTQIA+ gocen de los mismos derechos que los demás.
Foto: ? Fondo de Población Bangladesh/Gaia Paradiso
![]()
Experto independiente de las Naciones Unidas
En 2016, el nombró a un sobre la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género. La persona designada como evalúa la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos, identifica buenas prácticas, sensibiliza, dialoga con todas las partes interesadas y presta servicios de asesoramiento, asistencia técnica y capacitación a los Estados y otros actores. Graeme Reid Graeme Reid fue nombrado Experto Independiente a finales de 2023.
Foto: ? Sebastian Andrea Wirsching
![]()
Desarrollo sostenible
El PNUD promueve activamente el desarrollo inclusivo, dando prioridad a los más rezagados. Con la Agenda 2030 y los ODS como hoja de ruta, el PNUD apoya a los países de todo el mundo para que sean cada vez más responsables y receptivos con todos los colectivos marginados, incluidas las . Esto contribuye a mejorar las leyes, a que los servicios del sector público respondan mejor y a que las normas sociales beneficien a todos, incluidas las minorías sexuales y de género.
Foto: ? Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo República Dominicana
![]()
Desplazamiento forzoso
Muchas personas LGBTIQ+ sufren persecución en su país y no tienen más remedio que buscar seguridad en otros lados. El ACNUR trabaja para y se asocia con colaboradores para proporcionar servicios inclusivos y seguros, proteger sus derechos e identificar soluciones duraderas.
Foto: ? ACNUR/Pablo Villagran
![]()
Poner fin al sida
Los hombres homosexuales, otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero son quienes se ven principalmente afectados por la epidemia del VIH. ONUSIDA trabaja con los países y otros actores para y para acabar con el estigma, la discriminación, las desigualdades de género y la violencia que sufren las personas LGBT, así como para .
Foto: ? ONUSIDA
![]()
Mujeres y ni?as
ONU Mujeres se compromete, en la búsqueda de la igualdad de género, a promover la plena realización de los derechos humanos y la igualdad de con orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas. Las inquietudes de las personas LGBTIQ+ se contemplan en todos los ámbitos de trabajo, como la gobernanza y la participación en la vida pública, la capacitación económica, el fin de la violencia contra las mujeres, las mujeres, la paz y la seguridad y la acción humanitaria.
Foto: ? ONU Mujeres/Mariken Harbitz
![]()
Migrantes
Los programas de la OIM están destinados a una amplia gama de migrantes, incluidos los migrantes de diversas identidades y expresiones de género, orientaciones y características sexuales. La OIM se esfuerza por ser inclusiva y respetuosa, y por garantizar que los servicios sean apropiados, accesibles y dignos, y ha desarrollado una serie de para promover la inclusión y el respeto de los migrantes LGBTIQ+.
Ilustración: ? Organización Internacional para las Migraciones/ONU libres e iguales
![]()
Educación para todos
La UNESCO trabaja por un mundo en el que , puedan prosperar, se vean empoderadas a través de una educación sexual integral de buena calidad y se puedan beneficiar de entornos de aprendizaje seguros e inclusivos, libres de toda forma de violencia, acoso, estigma y discriminación.
Foto: ? Adobe stock/568786048
Estrategia LGBTIQ+ de la Secretaría de la ONU
En 2024, la Secretaría de la ONU adoptó una estrategia para la protección de las personas LGBTIQ+ contra la violencia y la discriminación. La estrategia reafirma compromisos internos para crear un entorno seguro, propicio, acogedor y que apoye y valore a todo el personal de las Naciones Unidas, independientemente de su identidad de género, expresión de género, orientación sexual o características sexuales, para trabajar en pos de la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la tolerancia cero frente a conductas prohibidas, el respeto de la dignidad y los derechos y la participación efectiva. Esta también reafirma los compromisos externos, en consonancia con los respectivos mandatos de la ONU, las normas y los principios del derecho internacional, y otros compromisos acordados a nivel mundial, incluida la Agenda 2030, para trabajar por evitar, mitigar y enfrentar la exclusión, la violencia, el estigma y la discriminación, y para promover la protección y la realización de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ como parte de esfuerzos por no dejar a nadie atrás.