En todo el planeta, las simulaciones del MUN son formas populares para que los estudiantes aprendan m¨¢s sobre las Naciones Unidas. No obstante, suelen centrarse exclusivamente en el proceso intergubernamental. Por eso, el Departamento de Comunicaci¨®n Global de las Naciones Unidas ha puesto en marcha "Las Naciones Unidas reales: una serie de reuniones informativas interactivas para los MUN". El objetivo es que el personal y los diplom¨¢ticos de las Naciones Unidas compartan sus experiencias con los participantes del MUN y expliquen qu¨¦ hacen en la realidad para cumplir sus mandatos en las Naciones Unidas.?

Por primera vez, en 2020 la serie se desmarc¨® de los clubes de MUN y empez¨® a visitar tambi¨¦n conferencias del Modelo de las Naciones Unidas.

? BJ Rubin | Lonjezo Hamisi y Brenden Varma (Departamento de Comunicaci¨®n Global de las Naciones Unidas) y Simone Eymann-Pasquini (Misi¨®n Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas) participaron en la conferencia y exposici¨®n del Modelo de las Naciones

El 18 de enero, un grupo de expertos se dirigi¨® a 122 participantes de la conferencia y exposici¨®n del Modelo de las Naciones Unidas en Columbia (CMUNCE) en la Universidad de Columbia. Los expertos eran Lonjezo Hamisi y Brenden Varma, del Departamento de Comunicaci¨®n Global de las Naciones Unidas, y Simone Eymann-Pasquini, de la Misi¨®n Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas. Algunas de las preguntas versaron sobre las trayectorias profesionales de los expertos y su experiencia personal en las Naciones Unidas. Una joven asistente pregunt¨® a Simone si era dif¨ªcil trabajar en las Naciones Unidas siendo mujer. Otro participante pregunt¨® c¨®mo respond¨ªan las Naciones Unidas al auge global de los movimientos fascistas y las amenazas al multilateralismo. La sala estaba tan llena que algunos estudiantes tuvieron que sentarse en el suelo, pero el debate se mantuvo animado y vivo.

? BJ Rubin | Estudiantes interactuando con el grupo de expertos en una sesi¨®n informativa de "Las Naciones Unidas reales" en el City College de Nueva York.

El 20 de febrero, Charlotte Larbuisson (Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas), Mar¨ªa Sol¨ªs (Departamento de Asuntos Pol¨ªticos y de Consolidaci¨®n de la Paz de las Naciones Unidas) y Brenden Varma (Departamento de Comunicaci¨®n Global de las Naciones Unidas) visitaron The City College of New York (CCNY). Entre los casi 60 asistentes hab¨ªa miembros del City College Model 51Ó°Ôº Student Club y estudiantes inscritos en el curso "Modelo de las Naciones Unidas" del City College International Studies Program. Dado que todos los expertos hab¨ªan trabajado tanto en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York como en diversos lugares sobre el terreno en ?frica, los estudiantes les preguntaron sobre las diferencias entre trabajar en la Sede y sobre el terreno, as¨ª como por las dificultades de trabajar lejos del propio pa¨ªs y de la familia. Tambi¨¦n se pregunt¨® a los expertos qu¨¦ hace la Secretar¨ªa de las Naciones Unidas para animar a los pa¨ªses a llevar a cabo determinadas acciones sin interferir en su soberan¨ªa nacional.

El 5 de marzo, "Las Naciones Unidas reales" interactu¨® con el grupo m¨¢s numeroso ante el que hab¨ªa hablado jam¨¢s, formado por casi 2.300 participantes, en la Conferencia del Modelo de las Naciones Unidas del National High School (NHSMUN). Aunque normalmente las sesiones se celebran fuera de la Sede de las Naciones Unidas, este evento tuvo lugar en el Sal¨®n de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dadas las dimensiones del grupo, participaron dos grupos de expertos. Junto a Brenden Varma con el primer grupo, estaban Nichola Sabelo de la Misi¨®n Permanente de Sud¨¢frica ante las Naciones Unidas y Maymuchka Lauriston de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Para explicar c¨®mo hab¨ªan influido las Naciones Unidas en su vida personal, Nichola dijo que, sin la presi¨®n que las Naciones Unidas ejerci¨® en Sud¨¢frica para acabar con el apartheid, ella como sudafricana negra nunca habr¨ªa podido acabar trabajando como diplom¨¢tica en las Naciones Unidas.

El segundo grupo estaba formado por Tunga Ganbold, del Departamento de Asuntos Pol¨ªticos y de Consolidaci¨®n de la Paz, Diani Jimesha Arianne Prince, de la Misi¨®n Permanente de San Vicente y las Granadinas ante las Naciones Unidas, y Brenden Varma. Los participantes en el MUN que asum¨ªan el papel de diplom¨¢ticos de San Vicente y las Granadinas preguntaron a Diani c¨®mo era representar al pa¨ªs m¨¢s peque?o que se hab¨ªa sentado jam¨¢s en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Otro estudiante plante¨® al grupo la siguiente pregunta: "el MUN se centra en la diplomacia y el compromiso, ?C¨®mo se aplica en las Naciones Unidas reales este ideal y c¨®mo se llega al consenso?"

En una encuesta realizada tras las sesiones de la NSHMUN, el 91 % de los participantes expres¨® que, gracias a esta experiencia, comprend¨ªan mejor c¨®mo es trabajar en las Naciones Unidas, y un 77 % dijo que aplicar¨ªan lo que hab¨ªan aprendido a sus estudios o a su actividad en el MUN.

? BJ Rubin | Los estudiantes hacen preguntas en una sesi¨®n informativa de las "Naciones Unidas reales" en la Conferencia del Modelo de las Naciones Unidas del National High School (NHSMUN) en el Sal¨®n de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Tras las sesiones de marzo, al inicio de la pandemia de COVID-19, fue imposible visitar las escuelas. De modo que "Las Naciones Unidas reales" empez¨® a explorar otros modos de interactuar con los participantes del MUN. La tecnolog¨ªa proporcion¨® una oportunidad en forma de reuniones virtuales.

El 17 de junio, "Las Naciones Unidas reales" tuvo el placer de celebrar su primera sesi¨®n en l¨ªnea con la colaboraci¨®n de MUN Impact, una organizaci¨®n dedicada a inspirar a los estudiantes del MUN para llevar a cabo acciones reales en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los expertos fueron Roshelle Henry, de la Misi¨®n Permanente de Jamaica ante las Naciones Unidas; Cianna O¡¯Connell, del Servicio de Actividades relativas a las Minas; y Brenden Varma, del Departamento de Comunicaci¨®n Global. Asistieron a dicha sesi¨®n informativa 129 participantes de 31 pa¨ªses de todo el mundo. En las preguntas se abordaron temas como si las operaciones de mantenimiento de la paz y la asistencia a las personas refugiadas se ve¨ªan afectadas por la COVID-19, el uso del poder de veto del Consejo de Seguridad, el papel de la sociedad civil en las Naciones Unidas y los derechos humanos de las personas afrodescendientes.

? BJ Rubin | 129 participantes de 31 pa¨ªses de todo el mundo asistieron a la primera sesi¨®n en l¨ªnea de "Las Naciones Unidas reales", organizada en colaboraci¨®n con MUN Impact.

En una encuesta realizada tras la sesi¨®n, el 95 % de los participantes expres¨® que, gracias a esta experiencia, comprend¨ªan mejor c¨®mo es trabajar en las Naciones Unidas, y un 86 % dijo que aplicar¨ªan lo que hab¨ªan aprendido a sus estudios o a su actividad en el MUN.

El 12 de agosto, "Las Naciones Unidas reales" colabor¨® con MUN Impact en una segunda sesi¨®n virtual. Asistieron 101 estudiantes de 24 pa¨ªses, entre los cuales hab¨ªa un contingente considerable del club de MUN de la Gems Modern Academy de Dub¨¢i. Junto a Brenden Varma, del Departamento de Comunicaci¨®n Global, participaron Margo Deiye, Representante Permanente Adjunta de Nauru ante las Naciones Unidas, y Patricia Da Silva, del Fondo de Poblaci¨®n de las Naciones Unidas. Dado que los tres expertos representaban a tres segmentos importantes de la familia de las Naciones Unidas ¡ªlos Estados Miembros, la Secretar¨ªa y las agencias¡ª, pudieron ofrecer una aut¨¦ntica visi¨®n global de la Organizaci¨®n. Y Margo demostr¨® su dedicaci¨®n participando directamente desde su isla natal del Pac¨ªfico Sur, donde en aquel momento eran las 2:00 de la madrugada. Las preguntas trataron sobre c¨®mo se implementan las resoluciones de las Naciones Unidas, qu¨¦ puede hacer la Organizaci¨®n respecto a las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo y si ser¨¢ posible alcanzar los ODS para 2030.

? BJ Rubin | El 12 de agosto "Las Naciones Unidas reales" colabor¨® con mucho gusto con MUN Impact por segunda vez.

Para mostrar la diversidad de las personas que trabajan en las Naciones Unidas, los grupos de trabajo de "Las Naciones Unidas reales" de 2020 incluyeron a nacionales de los siguientes pa¨ªses: Angola, B¨¦lgica, Canad¨¢, Estados Unidos, Irlanda, Jamaica, Malawi, M¨¦xico, Mongolia, Nauru, San Vicente y las Granadinas, Sud¨¢frica y Suiza.