D¨ªa Internacional de Conmemoraci¨®n en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto
Conmemoraci¨®n 2017
Calendario de actos de 2017 de las Naciones Unidas
?Recordaci¨®n del Holocausto: educar para un futuro mejor?
El tema de las actividades conmemorativas y educativas sobre el Holocausto de 2017, incluida la Ceremonia Conmemorativa del Holocausto, es ?Recordaci¨®n del Holocausto: educar para un futuro mejor?. Este tema pone de relieve el hecho de que la educaci¨®n sobre el Holocausto tiene una dimensi¨®n universal y puede ser un foro adecuado para fomentar el respeto de los derechos humanos, aumentar la tolerancia y defender nuestra humanidad com¨²n. El Holocausto constituy¨® un momento hist¨®rico decisivo del que es posible extraer valiosas lecciones hoy acerca del peligro del extremismo y la prevenci¨®n del genocidio.
Nuevo programa educativo Cartel basado en la exposici¨®n del Museo titulada ?Estado de enga?o: el poder de la propaganda nazi?
El Programa de Divulgaci¨®n sobre el Holocausto y las Naciones Unidas ha colaborado con el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos de Am¨¦rica para producir un conjunto de 16 carteles basados en la exposici¨®n del Museo titulada ?Estado de enga?o: el poder de la propaganda nazi?, cuya exhibici¨®n correr¨¢ a cargo de la red mundial de centros de informaci¨®n de las Naciones Unidas. En la exposici¨®n se examina la forma en que los nazis recurrieron a la propaganda para obtener un amplio apoyo de los votantes en la joven democracia de Alemania despu¨¦s de la Primera Guerra Mundial, ejecutar programas radicales conforme a la dictadura del partido en la d¨¦cada de 1930 y justificar la guerra y los asesinatos en masa. La exposici¨®n pone de relieve por qu¨¦ importa la cuesti¨®n de la propaganda e invita a los estudiantes a cuestionar, analizar y buscar la verdad. Los carteles, junto con un plan de estudio, est¨¢n disponibles en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (¨¢rabe, chino, espa?ol, franc¨¦s, ingl¨¦s y ruso), as¨ª como en neerland¨¦s y suajili. Los educadores pueden acceder al material en la p¨¢gina de materiales educativos.
Lunes, 23 de enero de 2017
Inauguraci¨®n de la exposici¨®n titulada ?Educaci¨®n y recordaci¨®n. El Holocausto en Rumania?
Lugar: muro curvado, edificio de conferencias, Sede de las Naciones Unidas (solo con invitaci¨®n)
Contacto: elisabeta.david@mae.ro
Hora: de las 18.00 a las 20.00 horas
La exposici¨®n titulada ?Educaci¨®n y recordaci¨®n. El Holocausto en Rumania? ilustra las actividades conmemorativas y educativas sobre el Holocausto organizadas en Rumania durante la Presidencia rumana de la Alianza Internacional para la Recordaci¨®n del Holocausto (AIRH) en 2016. Esta exposici¨®n pone de relieve los programas de educaci¨®n sobre el Holocausto organizados por las autoridades de Rumania junto con organizaciones internacionales y de la sociedad civil para los funcionarios de la administraci¨®n p¨²blica, como, por ejemplo, polic¨ªas, jueces y docentes, y las actividades que involucran a los estudiantes. La exposici¨®n incluye una breve historia del Holocausto en Rumania con especial atenci¨®n al pogromo que tuvo lugar en Ia?i en 1941 y las valientes historias de algunos Justos entre las Naciones rumanos, con el fin de inspirar a las generaciones j¨®venes para que protejan los valores democr¨¢ticos y universales. La exposici¨®n, preparada por el Instituto Nacional para el Estudio del Holocausto en Rumania ?Elie Wiesel?, estar¨¢ abierta al p¨²blico del 16 al 27 de enero de 2017.
Martes, 24 de enero de 2017
Inauguraci¨®n de la exposici¨®n ?Estado de enga?o: el poder de la propaganda nazi?
Lugar: vest¨ªbulo de visitantes, edificio de la Asamblea General (Recepci¨®n privada, solo con invitaci¨®n)
Hora: de las 18.00 a las 20.00 horas
En la exposici¨®n ?Estado de enga?o: el poder de la propaganda nazi? se examina la forma en que los nazis recurrieron a la propaganda para obtener un amplio apoyo de los votantes en la joven democracia de Alemania despu¨¦s de la Primera Guerra Mundial, ejecutar programas radicales conforme a la dictadura del partido en la d¨¦cada de 1930 y justificar la guerra y los asesinatos en masa. La exposici¨®n pone de relieve por qu¨¦ importa la cuesti¨®n de la propaganda e invita a los visitantes a cuestionar, analizar y buscar la verdad. La muestra est¨¢ a cargo del y permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta marzo de 2017.
Este evento est¨¢ abierto a los que poseen pases de las Naciones Unidas y a los visitantes que se registren personalmente en la oficina de visitantes en la 801 Primera Avenida en la calle 45 y que procedan a pasar por la pantalla de seguridad de la ONU en la entrada de la calle 46 al edificio principal de las Naciones Unidas.
Mi¨¦rcoles, 25 de enero de 2017
Proyecci¨®n de la pel¨ªcula Persona non grata
Lugar: Sala 4
Contacto: HolocaustRemembrance@un.org
El Programa de Divulgaci¨®n sobre el Holocausto y las Naciones Unidas, en colaboraci¨®n con las Misiones Permanentes del Jap¨®n y Lituania ante las Naciones Unidas, proyectar¨¢ el documental Persona non grata. La pel¨ªcula muestra la historia de Chiune Sugihara, diplom¨¢tico japon¨¦s cuya decisi¨®n de expedir visados a los refugiados jud¨ªos en Kaunas (Lituania) salv¨® miles de vidas. Los Representantes Permanentes del Jap¨®n y Lituania ante las Naciones Unidas pronunciar¨¢n declaraciones introductorias. El director de cine Cellin Gluck presentar¨¢ la pel¨ªcula y participar¨¢ en un debate con el p¨²blico.
Jueves, 26 de enero de 2017
Reuni¨®n informativa del Departamento de Informaci¨®n P¨²blica de las Naciones Unidas para organizaciones no gubernamentales ?Recordaci¨®n del Holocausto: educar contra el extremismo, construir un futuro mejor?
Lugar: Sala 1
Hora: de las 11.00 a las 12.30 horas
Contacto: undpingo@un.org
Un grupo de expertos examinar¨¢ la poderosa propaganda que permiti¨® que los nazis difundieran con ¨¦xito su ideolog¨ªa racista y consiguieran influencia. ?Qu¨¦ repercusiones tuvo aquello, c¨®mo se recuper¨® la sociedad y qu¨¦ lecciones pueden extraerse para educar contra las ideas extremistas y ayudar a crear un mundo m¨¢s pac¨ªfico hoy en d¨ªa?
Proyecci¨®n de la pel¨ªcula Jacob, el mentiroso (1974)
Lugar: Centro Checo, Nueva York
Hora: 19.00 horas
Contacto: karpetova@czechcenter.com
En un gueto de Polonia en 1944, avisan a Jacob Heym (interpretado por el galardonado actor checo Vlastimil Brodsk?) para que acuda a la comisar¨ªa de polic¨ªa. Mientras est¨¢ all¨ª, Jacob oye por casualidad en la radio que ?los rusos se encuentran a 20 kil¨®metros de Bezanika?. Al d¨ªa siguiente, se lo cuenta a un amigo que se encuentra abatido y est¨¢ a punto de cometer suicidio, y las noticias renuevan su esperanza en la salvaci¨®n. En el gueto no est¨¢ permitido que nadie tenga radio, as¨ª que Jacob finge que tiene una. Todos est¨¢n ansiosos por recibir noticias del mundo exterior y preguntan constantemente a Jacob si hay novedades sobre el avance de los sovi¨¦ticos. Jacob inventa noticias ficticias para ayudar a aliviar la insoportable desesperanza de los que le rodean, pero sus mentiras no pueden detener el engranaje que lleva a la muerte a todos los habitantes del gueto.
La pel¨ªcula est¨¢ dirigida por Frank Beyer. La organizaci¨®n del acto corre a cargo de la Misi¨®n Permanente de la Rep¨²blica Checa ante las Naciones Unidas.
Viernes, 27 de enero de 2017
Ceremonia Conmemorativa del Holocausto de las Naciones Unidas D¨ªa Internacional de Conmemoraci¨®n en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto
Lugar: Sal¨®n de la Asamblea General
Hora: de las 11.00 a las 13.00 horas
Contacto: HolocaustRemembrance@un.org
El acto tendr¨¢ como anfitriona a la Sra. Cristina Gallach, Secretaria General Adjunta de Comunicaciones e Informaci¨®n P¨²blica. Entre los oradores invitados figuran el Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente del septuag¨¦simo primer per¨ªodo de sesiones de la Asamblea General y los Representantes Permanentes de Israel y los Estados Unidos de Am¨¦rica ante las Naciones Unidas. El Sr. Noah Klieger (Israel) ser¨¢ el orador principal. Cantor Israel Singer recitar¨¢ las plegarias conmemorativas acompa?ado por el violinista Artur Kaganovskiy. Entre los invitados musicales estar¨¢n el guitarrista Gary Lucas y la vocalista Rachel Joselson.
Encuentro con la autora de Someday You Will Understand (Alg¨²n d¨ªa lo comprender¨¢s)
Hora: de las 13.00 a las 14.00 horas
Lugar: librer¨ªa de las Naciones Unidas
Edificio de la Asamblea General, explanada de visitantes
La autora Nina Wolff-Feld ha utilizado fuentes primarias como cartas y fotograf¨ªas que le entreg¨® su padre, Walter Wolff, para narrar su historia como superviviente del Holocausto. Sobrevivi¨® como refugiado en la clandestinidad y consigui¨® escapar de Europa a los Estados Unidos antes de 1941. Se form¨® en Camp Ritchie como oficial de inteligencia del ej¨¦rcito y regres¨® a Europa para interrogar a prisioneros de guerra en la preparaci¨®n de los juicios de N¨²remberg.
Tambi¨¦n participar¨¢ en el debate la Sra. Mehnaz M. Afridi, Profesora Adjunta de Estudios Religiosos y Directora del Centro sobre el Holocausto, el Genocidio y la Educaci¨®n Interconfesional en el Manhattan College.
Este evento est¨¢ abierto a los que poseen pases de las Naciones Unidas y a los visitantes que se registren personalmente en la oficina de visitantes en la 801 Primera Avenida en la calle 45 y que procedan a pasar por la pantalla de seguridad de la ONU en la entrada de la calle 46 al edificio principal de las Naciones Unidas.
Mensaje del Secretario General
con motivo del D¨ªa Internacional de Conmemoraci¨®n de las V¨ªctimas del Holocausto
27 de enero de 2017
Hoy honramos a las v¨ªctimas del Holocausto, una tragedia sin parang¨®n en la historia de la humanidad. El mundo tiene el deber de recordar que el Holocausto fue un intento sistem¨¢tico de eliminar al pueblo jud¨ªo y a muchas otras personas.
Ser¨ªa un peligroso error pensar que el Holocausto fue un simple producto de la locura de un grupo de criminales nazis. M¨¢s bien todo lo contrario, el Holocausto fue la culminaci¨®n de milenios de odio, culpabilizaci¨®n y discriminaci¨®n de los jud¨ªos, lo que ahora llamamos antisemitismo.
Por desgracia, y en contra de nuestro prop¨®sito, el antiantisemitismo sigue proliferando. Tambi¨¦n estamos viviendo un aumento muy preocupante del extremismo, la xenofobia, el racismo y el odio dirigido contra los musulmanes. La irracionalidad y la intolerancia est¨¢n de regreso.
Esto va totalmente en contra de los valores universales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos.
Nunca podremos permanecer callados o indiferentes ante el sufrimiento humano.
Siempre debemos defender a los vulnerables y llevar a los verdugos ante la justicia.
Y como se pone de relieve con el tema de la conmemoraci¨®n de este a?o, un futuro mejor depende de la educaci¨®n.
Despu¨¦s de los horrores del siglo XX, no deber¨ªa darse cabida a la intolerancia en el siglo XXI. Les puedo asegurar que, como Secretario General de las Naciones Unidas, estar¨¦ en la vanguardia de la batalla contra el antisemitismo y todas las dem¨¢s formas de odio.
Construyamos un futuro de dignidad e igualdad para todos, y honremos as¨ª a las v¨ªctimas del Holocausto, las cuales nunca permitiremos que caigan en el olvido.