51Ó°Ôº

Las remesas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las remesas contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: de familia en familia

Las remesas contribuyen a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de diferentes maneras:

  • En los hogares, gracias al impacto socioecon¨®mico positivo de las remesas en familias y las comunidades: ODS del 1 al 6.
  • En la comunidad, mediante pol¨ªticas y medidas concretas que apoyen las sinergias entre las remesas y la inclusi¨®n financiera, fomenten la competitividad del mercado y la reforma normativa, y mitigen los efectos negativos del cambio clim¨¢tico: ODS 7, 8, 10, 12 y 13.
  • En el pa¨ªs, garantizando que la revitalizada Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, tal y como se describe en el ODS 17, y el Pacto Mundial sobre Migraci¨®n fomenten la colaboraci¨®n entre todos los sectores que toman parte en el env¨ªo de remesas.

En los hogares: ODS 1-5

Informe sobre las remesas y los ODS

SDGs brochure cover

ODS 1

  • Como media, las remesas representan el 60 por ciento del ingreso total de muchos hogares y normalmente son el doble de los ingresos de los que disponen las familias para sus gastos regulares, lo que les permite afrontar mejor la incertidumbre y acumular bienes.
  • El an¨¢lisis de 71 pa¨ªses en desarrollo muestra una reducci¨®n significativa de la pobreza gracias a las remesas: un aumento del 10 por ciento de las remesas per c¨¢pita conlleva una reducci¨®n del 3,5 por ciento de la pobreza.

ODS 2

  • En las comunidades rurales, la mitad de las remesas se emplean en la agricultura.
  • Los ingresos adicionales aumentan la demanda de alimentos por parte de los hogares receptores de remesas, lo que a su vez incrementa la producci¨®n local de alimentos y mejora la nutrici¨®n, especialmente de ni?os y personas de la tercera edad.
  • La inversi¨®n de los ingresos generados por los migrantes en actividades agr¨ªcolas crean empleo.

ODS 3

  • La inversi¨®n de las remesas en atenci¨®n m¨¦dica ¨Cacceso a la asistencia sanitaria, medicina preventiva y seguros m¨¦dicos¨C mejora la salud y el bienestar de las familias receptoras.
  • Los ni?os de familias receptoras tienen m¨¢s peso al nacer y la tasa de mortalidad durante el primer a?o de vida es menor.

ODS 4

  • Una de las principales razones por las que los migrantes env¨ªan dinero a sus hogares de origen es para darles la oportunidad a sus hijos de una mejor educaci¨®n.
  • Est¨¢ demostrado que los hogares receptores de remesas tiene acceso a una mejor educaci¨®n e invierten en ello aproximadamente la d¨¦cima parte de sus ingresos.
  • Las remesas doblan la tasa de escolarizaci¨®n. Los ni?os de las familias receptoras de remesas, especialmente las ni?as, registran una mayor tasa de escolarizaci¨®n, asistencia a clase y n¨²mero de a?os.
  • Las remesas reducen notablemente la probabilidad del trabajo infantil.

ODS 5

  • La mitad de los migrantes que env¨ªan remesas son mujeres, aproximadamente 100 millones.
  • Las remesas transforman el papel de las mujeres en la econom¨ªa, sean emisoras o receptoras, ya que mejora su independencia financiera y oportunidades de empleo.
  • Si bien mujeres y hombres env¨ªan cantidades similares de remesas, las mujeres suelen mandar una proporci¨®n mayor de sus ingresos y con m¨¢s regularidad, a pesar de que suelen ganar menos dinero.

En las comunidades: ODS 6, 7, 12 y 13

ODS 6

  • A fin de crear capital social y reunir fondos para abordar las necesidades locales, los migrantes y sus familias se organizan a trav¨¦s de asociaciones vecinales en sus pa¨ªses de origen y asociaciones municipales en el extranjero.
  • Las asociaciones municipales en el extranjero determinan las prioridades de desarrollo y contribuyen a su consecuci¨®n mediante el asesoramiento tecnol¨®gico y la recolecci¨®n de fondos.
  • Los proyectos tienen en cuenta la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, atendiendo las necesidades b¨¢sicas, por ejemplo, sistemas de riego e infraestructura para el agua potable.

ODS 7

  • Las remesas tiene un efecto positivo en la calidad de vida y los bienes de las familias receptoras cuanto invierten esos recursos en la vivienda. Se tiende a invertir m¨¢s en la mejora del hogar que en la compra de vivienda.
  • Existen soluciones asequibles para hogares y comunidades pobres, como aparatos para cocinar eficientes y alternativas energ¨¦ticas no contaminantes.
  • Los proyectos comunitarios pueden expandir el uso de las energ¨ªas limpias, especialmente a ¨¢reas rurales rec¨®nditas sin acceso a la electricidad.

ODS 12

  • Las familias receptoras de remesas aumentan su poder adquisitivo y cambian sus h¨¢bitos de consumo de manera que cubran sus necesidades y aspiraciones, respetando los l¨ªmites del planeta.
  • En los hogares de los migrantes se consumen normalmente productos de su pa¨ªs de origen motivados por la nostalgia.
  • El comercio de productos nost¨¢lgicos y el turismo de la di¨¢spora generan ingresos importantes en los pa¨ªses de origen. Las poblaciones de la di¨¢spora pueden servir de puente para ampliar los mercados de los productos nost¨¢lgicos y promocionar el turismo en sus pa¨ªses de origen.

ODS 13

  • El cambio clim¨¢tico provoca cada vez m¨¢s migraci¨®n. Las remesas y las inversiones de la di¨¢spora en su pa¨ªs de origen desempe?an un papel fundamental en la mitigaci¨®n de los efectos negativos del calentamiento global y ayuda a las comunidades a hacer frente a la escasez de recursos causada por el cambio clim¨¢tico.
  • Las remesas facilitan que se introduzcan cultivos m¨¢s sostenibles y fomentan otro tipo de actividades no agr¨ªcolas a trav¨¦s, por ejemplo, del apoyo a empresas locales para el control de inundaciones, el uso eficiente del agua, la mejora de los sistemas de riego, la producci¨®n de materiales de construcci¨®n resistentes a los elementos, etc.

En el pa¨ªs: ODS 8 y 10

ODS 8

  • Los ahorros de las familias receptoras de remesas en los pa¨ªses de origen y de los migrantes en los pa¨ªses de acogida, aumentan los recursos financieros disponibles para la econom¨ªa globla. Los beneficios de este capital se pueden maximizar si se acompa?an de servicios financieros y empresariales.
  • La val¨ªa de los migrantes es enorme: conocimientos, habilidades y contactos.
  • Las inversiones de los migrantes en microempresas y peque?as y medianas empresas genera empleo a nivel de la comunidad contribuyen al desarrollo.

ODS 10

  • Reducir los costes del env¨ªo de remesas puede aumentar significativamente el dinero del que disponen las familias receptoras para cubrir sus necesidades.
  • Reduciendo un 3 por ciento los costes medios de las transferencias a nivel mundial, las familias receptoras de remesas ahorrar¨ªan 20 000 millones de d¨®lares USD m¨¢s cada a?o.
  • La concienciaci¨®n de la sociedad civil y las campa?as informativas han logrado promover unas mejores condiciones laborales p ara los migrantes.

A nivel internacional: ODS 17

La comunidad internacional ¨C en consonancia con el ODS 17 ¨C se compromete a colaborar para maximizar los efectos positivos de las remesas en el desarollo.

  • Mediante iniciativas tales como el Pacto Mundial para una Migraci¨®n Segura, Ordenada y Regular, la comunidad internacional reconoce el papel fundamental que desempe?an las remesas en la vida de cientos de millones de personas en todo el mundo y colabora para reforzar los efectos positivos de estos ingresos en el desarrollo de familias y comunidades.