51影院

Un grupo de mujeres se abrazan en una sala de reuniones
Las mujeres diplomáticas están impulsando el cambio mundial, tendiendo puentes entre los parlamentos y las plataformas internacionales a través de un liderazgo integrador. Sus voces están dando forma a un futuro en el que la diplomacia refleje las necesid
Foto:ONU Foto/Ryan Brown

Eliminar las barreras estructurales que impiden el liderazgo de las mujeres en la diplomacia

A pesar de los compromisos mundiales en materia de igualdad de género, las mujeres siguen estando significativamente infrarrepresentadas en la diplomacia y el liderazgo político, y las tendencias recientes muestran un retroceso preocupante. El Consejo de Derechos Humanos y ONU Mujeres destacan las barreras sistémicas que incluyen la discriminación, los estereotipos de género y la violencia política, que siguen excluyendo a las mujeres de la toma de decisiones de alto nivel.

Las normas de género suelen confinar a las mujeres a carteras "secundarias", mientras que los ministerios de mayor importancia siguen estando dominados por los hombres y el número de gabinetes con paridad de género está disminuyendo. Esta marginación se ve agravada por el aumento de la violencia contra las mujeres en la política, lo que disuade la participación y socava los avances logrados hasta el momento. En respuesta a ello, es necesario adoptar medidas más contundentes que vayan desde la aplicación de cuotas y el nombramientos de mujeres en puestos de liderazgo hasta medidas para luchar contra el acoso y lograr una representación significativa y equitativa cumpliendo las promesas de la Plataforma de Beijing y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2025, el panorama mundial de la diplomacia está experimentando una transformación significativa, con las mujeres liderando este cambio. Las diplomáticas están especialmente capacitadas para cerrar la brecha entre las prioridades legislativas nacionales y las iniciativas diplomáticas globales. Su liderazgo en la defensa de los derechos de las mujeres, la paz y la seguridad contribuye de manera decisiva a la formulación de políticas exteriores que reflejan valores democráticos. A medida que los parlamentos continúan promoviendo la igualdad de género, la colaboración entre los cuerpos legislativos y las misiones diplomáticas se vuelve esencial para fomentar un entorno global donde mujeres y ni?as puedan prosperar.

Al mismo tiempo, los parlamentos nacionales se están convirtiendo en socios clave para reforzar la participación diplomática de las mujeres, apoyándose en la autoridad legislativa para exigir la igualdad de género en las misiones internacionales y los espacios multilaterales. A través del trabajo de las comisiones y la supervisión de la política exterior, los legisladores están abogando por los cambios institucionales necesarios para apoyar a las mujeres en los puestos de toma de decisiones a nivel mundial.

Las diplomáticas de hoy en día no solo representan a sus países, también reflejan cómo los objetivos nacionales de igualdad de género se están integrando cada vez más en la diplomacia internacional. Su presencia cada vez mayor simboliza una transformación crucial: la diplomacia ya no está reservada a unos pocos, sino que está cada vez más configurada por voces diversas que defienden la paz, la justicia y la igualdad para todos.

Las mujeres y la diplomacia mundial

Las mujeres, como todos sabemos, son realistas. Aunque tienen los pies en la tierra, también tienen la mirada puesta en horizontes lejanos.

Las normas y estándares mundiales desempe?an un papel clave en el establecimiento de puntos de referencia para que la comunidad internacional los respete y los países los implementen.

Conoce los diversos

Antecedentes

Históricamente, la diplomacia era considerada como una cosa de hombres. Sin embargo, las mujeres han desempe?ado un papel fundamental en la diplomacia durante siglos y sus contribuciones a menudo se han pasado por alto. Es hora de reconocer y celebrar las formas en que las mujeres rompen estas barreras y contribuyen y mejoran el campo de la diplomacia. Desde 2014, 143 países garantizan la igualdad entre hombres y mujeres en sus constituciones; otros 52 países aún no han asumido este importante compromiso. Abogar por una mayor representación de las mujeres en puestos clave de toma de decisiones moldeará e implementará en gran medida las agendas multilaterales.

Entre 1992 y 2019, las mujeres solo representaron el 13 por ciento de las personas negociadoras, el 6 por ciento de las mediadoras y el 6 por ciento de las signatarias en los procesos de paz en todo el mundo.

Asimismo, la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y ni?as también contribuirán de manera crucial a la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La incorporación sistemática de una perspectiva de género en la implementación de la Agenda 2030 es imprescindible; así, el Objetivo 5 aboga por la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones.

En su 76? periodo de sesiones, la Asamblea General declaró por consenso el 24 de junio como Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia. Mediante la resolución la Asamblea invitó a todos los Estados Miembros, las organizaciones de las Naciones Unidas, los grupos no gubernamentales, las instituciones académicas y las asociaciones de mujeres diplomáticas a celebrar el Día con actividades que potencien la educación y la sensibilización del público.

Amina Mohammed

Todos debemos hacer todo lo posible para que las mujeres estén presentes, se oiga nuestra voz y se valoren nuestras contribuciones.

Amina Mohammed, Vicesecretaria General de la ONU

?Sabías que...?

  • En enero de 2024, solo 25 mujeres ocupaban las jefaturas de Estado y/o de Gobierno.
  • Las mujeres representan el 22,9% de los ministros de los gabinetes de todo el mundo, con una representación insuficiente en ámbitos clave como en asuntos exteriores y defensa.
  • En 2024, 113 países de todo el mundo nunca habían tenido una mujer como jefa de Estado o de Gobierno.
  • La representación femenina en las misiones diplomáticas sigue siendo inferior a la de los hombres, especialmente en los puestos de alto rango.
  • En 2024, Las mujeres solo representaban el 21% de los representantes permanentes ante las Naciones Unidas, con solo un 7% de todas las embajadoras desde 1947, y 73 países nunca han nombrado a una mujer representante.

Fuente:

"Una norma común de logros para todos los pueblos y todas las naciones", la enuncia por primera vez en la historia de la humanidad los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos de los que deben disfrutar todos los seres humanos, hombres y mujeres por igual. Fue redactada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, y las mujeres contribuyeron de manera clave en la configuración del documento.

Al ritmo actual, harán falta alrededor de otros tres siglos para lograr la igualdad de las mujeres y las ni?as. Las desigualdades persistentes dificultan la vida de unos 383 millones de mujeres y ni?as que viven en la pobreza extrema, y cada once minutos una mujer o una ni?a es asesinada por alguien de su propia familia. Estas son algunas de las razones por las que la sigue siendo relevante. En Noticias ONU han preparado una sobre la importancia de esta comisión.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.