51ӰԺ

ACNUR

Desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, casi 11 millones de personas han sido forzadas a hacia el interior (6,9 millones), o bien a otro país (3,7 millones ) - casi un cuarto de la población. Desde entonces, más de 410.000 kits para albergues de emergencia, brindado apoyo psicosocial a unas 300.000 personas y reparado más de 37.000 hogares. Pero a pesar del drama, una encuesta de ACNUR detectó que 61% de los refugiados ucranianos y el 73% de los desplazados dentro del país desean volver a sus hogares.


 

Unas 80.000 personas en el noreste de Colombia están sufriendo las devastadoras consecuencias del conflicto armado que se intensificó abruptamente el 15 de enero de este año. 

Atrapados en el fuego cruzado entre grupos armados, miles de personas se han visto obligadas a huir con lo puesto. Otras siguen confinadas en sus casas. 

“Todos los líderes de tuvieron que salir de la zona por las amenazas del ELN: hubo masacres, asesinatos selectivos de líderes y muertes de familiares”, explica Diego Andrés García de .

A pesar de las adversidades, las personas refugiadas luchan para salir adelante y hacer realidad sus sueños. “Deseo para la humanidad que no hubiera discriminación ... mi sueño es ver a mi país como me lo cuenta mi familia,” cuentan a jóvenes refugiados.

, una marioneta de 3,5 metros que representa una refugiada siria de 10 años, llegó a Chile. Respaldada por ACNUR, UNESCO y UNICEF, esta iniciativa conciencia sobre el acogimiento de personas que huyen de conflictos y persecución.


 

“Si sales de la comunidad, no puedes regresar tras las 8:30 de la noche. Es un riesgo para tu vida. Así, ¿cómo puedes estudiar o trabajar? La juventud merece tener porque permite cumplir sueños”, cuenta Juan Enamorado. trabaja para garantizar el acceso de los refugiados, desplazados internos y áٰ岹s a los sistemas educativos de las Américas y del resto del mundo.

Los disturbios postelectorales han obligado a miles de mozambiqueños a huir de sus hogares. Además, se han producido y miseria a raíz de dos ciclones que en el norte del país. Como alerta ACNUR, estas crisis se han sumado al sufrimiento de poblaciones vulnerables, incluidas las personas que ya han sido desplazadas por el conflicto armado en la provincia de Cabo Delgado.

Con el apoyo de la Unión Europea, un proyecto de ACNUR en Chile promueve el de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en este país.

Con la llegada del frío invierno, ONU Refugiados trabaja para proteger a los desplazados con refugio, ropa, combustible y alimentos. En esta época del año, lo significan todo.

Ayudadas por , mujeres refugiadas en este país centroamericano han creado una mochila; símbolo del viaje que emprendieron forzadas a dejar atrás todo lo que conocían.

Con el apoyo de los Estados Unidos, ofrece a las personas refugiadas oportunidades, espacios de formación, capacitación y desarrollo. Algo que hace especialmente con programas de formación técnica, como talleres de oficio, que les permiten reconstruir sus sueños en su nuevo hogar.

En 2024, celebra su 40ª aniversario. Se trata del compromiso legal, político y estratégico más importante de las últimas décadas para la protección y búsqueda de soluciones para las personas forzadas a huir en América Latina y el Caribe.

ACNUR nos recuerda que de estas personas requiere de acceso a la educación, al mercado laboral, a la atención médica, a oportunidades de subsistencia y a servicios bancarios.

Invitada por ACNUR, Maha Mamo comparte su relato de 30 años como . Una historia que resalta el valor del derecho a la nacionalidad para construir una sociedad más justa e inclusiva.

 


 

La degradación ambiental acaba con la biodiversidad y arrebata medios de vida. Los “Guardianes del Mangle” - un proyecto apoyado por y liderado por pescadores y personas desplazadas por el conflicto armado colombiano - trabajan en la restauración de en Turbo, al noreste de Colombia. Una iniciativa ciudadana que devuelve la vida a un ecosistema en peligro y a una comunidad golpeada por el conflicto.

ACNUR te propone un pódcast para que conozcas el trabajo de que ha creado un espacio seguro para refugiados que dejaron sus hogares porque sus vidas corrían peligro.