?Qué es la islamofobia?
La islamofobia es el miedo, los prejuicios y el odio hacia los musulmanes que conduce a la provocación, la hostilidad y la intolerancia mediante amenazas, acoso, abuso, incitación e intimidación de musulmanes y no musulmanes, tanto en el mundo en línea como fuera de ella. Motivada por la hostilidad institucional, ideológica, política y religiosa, que trasciende el racismo estructural y cultural, la islamofobia se dirige contra los símbolos y rasgos distintivos de la condición de ser musulmán.
Esta hace hincapié en el vínculo entre los niveles institucionales de islamofobia y las manifestaciones de tales actitudes, desencadenadas por la visibilidad de la identidad musulmana percibida de la víctima. Este enfoque también interpreta la islamofobia como una forma de racismo, por la que la religión, la tradición y la cultura islámicas se consideran una "amenaza" para los valores occidentales.
Algunos expertos prefieren la etiqueta "odio antimusulmán", temiendo que el término "islamofobia" corra el riesgo de condenar todas las críticas al Islam y, por tanto, pueda reprimir la libertad de expresión. Pero la legislación internacional sobre derechos humanos protege a las personas, no a las religiones, y la islamofobia puede afectar también a los no musulmanes, basándose en percepciones de nacionalidad, raza o etnia.
Una marea creciente de odio antimusulmán
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado en repetidas los continuos episodios de odio e intolerancia antimusulmanes en todo el mundo, advirtiendo en varias ocasiones de que esta preocupante tendencia no solo afecta a la comunidad musulmana, sino también a la judía, a las cristianas minoritarias y a otras personas.
Esta idea se refuerza en su mensaje para conmemorar el Día al recalcar que esta tendencia supone una amenaza no solo para los musulmanes, sino para los derechos y libertades de todos los grupos. Para combatirla, Guterres cree que es esencial que los gobiernos promuevan la cohesión social y protejan la libertad religiosa, que las plataformas en línea atajen el discurso del odio y que los individuos se opongan activamente a la intolerancia y la xenofobia.
Entre las medidas recientes para combatir la islamofobia figura la adopción por parte de la Asamblea General de una nueva en la que se solicita al Secretario General que nombre un Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Islamofobia.
Discurso de odio y violencia en Internet y en la vida real
En respuesta a la alarmante tendencia al alza de la incitación al odio en todo el mundo, el Secretario General puso en marcha en 2019 la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el Discurso de Odio.
Volker Türk, Jefe de Derechos Humanos de la ONU también expresó su alarma por el aumento del odio en todo el mundo; entre otros, el antisemitismo y la islamofobia, desde el inicio de la operación militar israelí en Gaza (7 de octubre) en respuesta al ataque contra Israel por parte de grupos armados palestinos. Condenó enérgicamente el grave aumento de los casos de discurso de odio, violencia y discriminación, tanto en línea como fuera de ella. Hizo hincapié en que los Estados deben garantizar un espacio seguro y propicio para la participación y el debate, en consonancia con el .
El vínculo indivisible entre el derecho a la paz y la libertad de religión
Dada la estrecha vinculación de la religión con muchos conflictos en todo el mundo, la , Nazila Ghane, se?ala que la libertad de religión o de creencias crea las condiciones, las motivaciones, los razonamientos y los movimientos para que surja la paz, reforzando así la prevención de conflictos, el establecimiento y la consolidación de la paz. La experta en derechos humanos se?ala que reconocer esta relación es vital dada la frecuencia con la que la religión se invoca o se ve implicada en los conflictos.
Entre otras recomendaciones a los Estados, la Relatora hace un llamamiento a la armonización de las leyes nacionales con las normas internacionales de derechos humanos, a la protección de los grupos minoritarios frente a la discriminación y a la rápida tramitación de todas las reclamaciones de derechos humanos relacionadas con la religión.
Asimismo, subraya la importancia de garantizar la misma libertad de religión o creencia para todas las personas y la necesidad de que los Estados fomenten un entorno que dé apoyo los derechos de todos los grupos religiosos.
Otro del anterior , Ahmed Shaheed, concluyó que la sospecha, la discriminación y el odio descarado hacia los musulmanes habían alcanzado "proporciones epidémicas" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y otros horribles actos de terrorismo supuestamente perpetrados en nombre del Islam.
Combatir la islamofobia
Muchos gobiernos han tomado medidas para combatir la islamofobia, como la promulgación de leyes contra los delitos de odio, y han adoptado medidas para prevenir y perseguir los delitos de odio, llevan a cabo campa?as de sensibilización pública sobre los musulmanes y el Islam destinadas a disipar los mitos negativos y las ideas erróneas.
Los 60 miembros de la Organización de Cooperación Islámica patrocinaron una que designa el 15 de marzo como Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia. El documento subraya que el terrorismo y el extremismo violento no pueden ni deben asociarse a ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico. Pide un diálogo mundial sobre la promoción de una cultura de tolerancia y paz, basada en el respeto de los derechos humanos y de la diversidad de religiones y creencias.
Directrices para educadores sobre la lucha contra la intolerancia y la discriminación de los musulmanes
Estas han sido elaboradas conjuntamente por la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, el Consejo de Europa y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Recursos
Documentos
- (A/RES/76/254)
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- (A/RES/36/55)
- (A/HRC/46/30)
- Estrategia y Plan de Acción de la ONU para la lucha contra el Discurso de Odio
Sitios web relacionados
- Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias
- Semana Mundial de la Armonía Interconfesional
- Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
- Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio
- Discurso de doio
- Combate el racismo