51Ó°Ôº

Eventos pasados

M¨¢s eventos pasados en ingl¨¦s

  •  

  •  

    Convocatoria de contribuciones escritas: Visita del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes en Ecuador (14-18 Octubre 2019)

    |

  •  

  •  

    D¨ªa Internacional para la Eliminaci¨®n de la Discriminaci¨®n Racial (21 de marzo)

    La Asamblea General de la ONU celebr¨® una reuni¨®n para conmemorar ese D¨ªa el 18 de marzo, a las 11:00 horas, en la Sala de la Asamblea.

    Orador principal: Ahmed Reid (Jamaica), miembro del Grupo de Trabajo de la ONU de Expertos sobre las personas de ascendencia africana.

    Abierto a invitados con acreditaci¨®n de la ONU

    Transmisi¨®n en directo en

    M¨¢s informaci¨®n: http://www.un.org/es/events/racialdiscriminationday/

  •  

    Mujeres de ascendencia africana: conformar una identidad racial (23 de marzo)

    Organizado por la Misi¨®n permanente de Brasil y la de Estados Unidos ante las Naciones Unidas

    23 de marzo, de las 13.15 a las 14.30 horas

    Sala del ECOSOC, Edificio de Conferencias, sede las Naciones Unidas, Nueva York.

  •  

    D¨ªa Internacional de Recuerdo de las V¨ªctimas de la Esclavitud y la Trata Transatl¨¢ntica de Esclavos (25 de marzo)

    Reuni¨®n conmemorativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Sede de la ONU en Nueva York, el 29 de marzo de 2016.

    Tema: ?Recuerda la Esclavitud : Celebrando el Patrimonio y Cultura de la di¨¢spora africana y sus ra¨ªces?.

    Etiqueta: #RememberSlavery

    M¨¢s informaci¨®n:

  •  

    Exposici¨®n sobre el Decenio Internacional para los Afrodescendientes

    Organizado por el Departamento de Informaci¨®n P¨²blica de las Naciones Unidas, en copatrocinio con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Misi¨®n de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

    CUANDO:

    Inauguraci¨®n: Martes, 12 de enero de 2016, 18.00 - 18.30 horas (en exhibici¨®n del 11 al 22 de enero de 2016)

    DONDE:

    Sede de las Naciones Unidas, Nueva York. Corredor de la primera planta entre los edificios de la Secretar¨ªa y de Conferencias

    ORADORES:

    • Sra. Cristina Gallach, Secretaria General Adjunta de Comunicaciones e Informaci¨®n P¨²blica;
    • Sr. Ivan Simonovic, Subsecretario General de Derechos Humanos;
    • Sra. Marie-Paule Roudil, Directora de la Oficina de Enlace de la UNESCO en Nueva York;
    • Embajadora Sra. Sarah Mendelson, Representante de los Estados Unidos en el Consejo Econ¨®mico y Social, Misi¨®n de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas
  •  

    Reuni¨®n regional para Am¨¦rica Latina y el Caribe (3 y 4 de diciembre de 2015).

    Organizado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

    Pa¨ªs anfitri¨®n: Brasil 3 - 4 de diciembre de 2015, Brasilia, Brasil

    Antecedentes y fines de la reuni¨®n: El Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015 ¨C 2024), adoptado por la Asamblea General, constituye una oportunidad para realizar acciones concretas, efectivas y concertadas a fin de mejorar sus derechos humanos, su bienestar y fortalecer la igualdad, la justicia y la democracia en nuestras sociedades. Sabemos bien que esta poblaci¨®n constituye uno de los grupos m¨¢s afectados por el racismo y la discriminaci¨®n. En 2014, por intermedio de su resoluci¨®n 69/16, la Asamblea General adopt¨® el Programa de Actividades para el Decenio identificando sus objetivos y subrayando acciones a ser realizadas bajo los tres temas de la D¨¦cada: reconocimiento, justicia y desarrollo.

    Como parte de su campa?a de sensibilizaci¨®n del Decenio Internacional, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos organizar¨¢ cinco reuniones regionales, las que estar¨¢n enfocadas en las tendencias, prioridades y obst¨¢culos en la puesta en pr¨¢ctica del Programa de Actividades del Decenio. Las reuniones regionales ser¨¢n tambi¨¦n una ocasi¨®n de intercambiar buenas pr¨¢cticas.

    la primera reuni¨®n a ser organizada ser¨¢ para la regi¨®n de Am¨¦rica Latina y el Caribe. Los temas del Decenio: reconocimiento, justicia y desarrollo estructurar¨¢n las discusiones. La reuni¨®n ser¨¢ una ocasi¨®n para reflexionar y compartir experiencias de la manera en que los gobiernos de la regi¨®n junto con los organismos de igualdad racial, las instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil, las agencias internacionales y organismos regionales est¨¢n integrando el Programa de Actividades del Decenio en sus pol¨ªticas, programas y estrategias para los Afrodescendientes, o c¨®mo piensan hacerlo.

    Fecha y lugar: La reuni¨®n se realizar¨¢ en Brasilia, del 3 al 4 de diciembre de 2015.

    Participantes: La reuni¨®n congregar¨¢ a Estados Miembro, agencias especializadas y ¨®rganos de las Naciones Unidas, organizaciones regionales, agencias de desarrollo, instituciones nacionales de derechos humanos, organismos de igualdad racial y representantes de la sociedad civil, particularmente a Afrodescendientes de la regi¨®n. Otros Estados Miembro de las Naciones Unidas ser¨¢n invitados a la reuni¨®n como observadores. Expertos sobre los temas a ser tratados tambi¨¦n ser¨¢n invitados.

    Documentaci¨®n e idiomas de trabajo: El informe final de la reuni¨®n ser¨¢ publicado como documento de las Naciones Unidas en todos los idiomas oficiales.

    Apoyo para el viaje de ONGs que deseen participar en la Reuni¨®n Regional

    Solicitud de acreditaci¨®n reuni¨®n regional del Decenio Internacional para los Afrodescendientes

    Nota informativa No. 4

    Documentos

  •  

    Afrontando el silencio: Perspectivas y di¨¢logo acerca del racismo estructural contra los afrodescendientes

    Fecha: Martes, 3 de noviembre de 2015

    Hora: De 13.30 a las 16.30 horas

    Lugar: Sede de las Naciones Unidas, Sal¨®n del Consejo Econ¨®mico (ECOSOC)

    Vea el video archivado del evento

    M¨¢s informaci¨®n:

  •  

    Lanzamiento de la reuni¨®n de la Coalici¨®n Internacional de Artistas para la promoci¨®n de la Historia General de ?frica (7 de octubre de 2015)

    Fecha y hora: Mi¨¦rcoles, 7 de octubre de 2015 | De las 15.00 a las 17.00 horas

    Hora: 16.00 a 19.00 horas

    Lugar: Sede de la UNESCO, Par¨ªs

    M¨¢s informaci¨®n: :

  •  

    El Instituto Nacional contra la Discriminaci¨®n la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Centro Internacional para la Promoci¨®n de los Derechos Humanos (CIPDH) y la Sede Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el apoyo del resto de los miembros de la RIOOD, convocan al Concurso de Becas de Investigaci¨®n ¡°Capitana Mar¨ªa Remedios del Valle, en el marco del Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes 2015-2024 establecido por Naciones Unidas y de la Convenci¨®n Internacional sobre la Eliminaci¨®n de todas las Formas de Discriminaci¨®n Racial, principal instrumento internacional para la eliminaci¨®n del racismo, la discriminaci¨®n racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

    El mencionado Concurso de Becas de Investigaci¨®n tiene por objetivo promover la realizaci¨®n de trabajos de investigaci¨®n sobre la presencia hist¨®rica y actual de la cultura afro y la identidad afrodescendiente en Am¨¦rica Latina e Iberoam¨¦rica, con preferencia en las siguientes l¨ªneas tem¨¢ticas:

    • Visibilizaci¨®n de la presencia afrodescendiente en Am¨¦rica Latina e Iberoam¨¦rica.
    • Mujeres afro: Interseccionalidad entre racismo, colonialismo y desigualdad de g¨¦nero.
    • Pol¨ªticas y desaf¨ªos: Relevamiento de pol¨ªticas p¨²blicas actuales antirracistas y de visibilizaci¨®n afro que existen a nivel latinoamericano e iberoamericano.
    • Pr¨¢cticas sociales discriminatorias en relaci¨®n a las personas afrodescendientes.


     
  •  

    Mesa redonda: La auto-representaci¨®n como una estrategia de lucha contra el racismo (Mi¨¦rcoles, 16 de septiembre de 2015)

    Fecha y hora: Mi¨¦rcoles, 16 de septiembre de 2015 | De las 15.00 a las 17.00 horas

    Lugar: Sal¨®n del Consejo Econ¨®mico, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York

    Vea el video archivado del evento

    Esta mesa redonda discuti¨® el tema de la auto-representaci¨®n y su relaci¨®n con la identidad y el poder. Como las experiencias de los diferentes panelistas muestran, la visibilidad a trav¨¦s de la auto-representaci¨®n es un instrumento importante para promover el pleno goce de los derechos econ¨®micos, sociales, culturales, civiles y pol¨ªticos de las personas de ascendencia africana y en la lucha contra el racismo y la discriminaci¨®n racial. Los panelistas presentaron experiencias sobre c¨®mo los individuos, las comunidades y las naciones han utilizado la auto-representaci¨®n como una herramienta para el cambio social y como una manera de lograr la representaci¨®n pol¨ªtica y cultural en las sociedades.

    Panelistas:

    • Celso Athayde, Fundador de CUFA, ?Central Union of Favelas and CUFA Films?, Brasil
    • Mahen Bonetti, Director de ?the African Film Festival (AFF)?, Nueva York
    • Macdala Pr¨¦vot, Cineasta, Graduada de ?Cin¨¦ Institute?, Hait¨ª
    • Lenora Fulani, Directora, ?Operation Conversation: Cops & Kids?; cofundadora del All Stars Project, Estados Unidos
    • Raull Santiago, ?Papo Reto Media Collective?, Complexo do Alem?o, R¨ªo de Janeiro, Brasil
    • Thomas Allen Harris, Cineasta, Director ?Through a Lens Darkly: Black Photographers and the Emergence of a People?
    • Fab 5 Freddy, Pionero del hip-hop, artista visual, Cineasta, Jefe consultor creativo de El Centro de ?frica, Nueva York

    Moderado por el Representante Permanente de Brasil ante las Naciones Unidas, Embajador Antonio de Aguiar Patriota

    Co-patrocinado por la UNESCO, el Departamento de Informaci¨®n P¨²blica de la ONU, La Misi¨®n de los Estados Unidos, La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR) y El Centro de ?frica

  •  

    M¨¦xico presenta plan de trabajo derivado del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (M¨¦xico, D.F., 23 marzo 2015)

    Diversas instancias del Estado mexicano elaboraron un plan de actividades para el reconocimiento y visibilizaci¨®n de la poblaci¨®n afromexicana, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024, propuesto por la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas(ONU).

    El Plan de Trabajo tiene por objeto la consolidaci¨®n de las actividades que diversas instancias del Estado mexicano llevar¨¢n a cabo sobre la poblaci¨®n afrodescendiente en M¨¦xico y que dan cumplimiento a las algunas de las diversas actividades establecidas por el Programa.

    Una de las acciones de visibilizaci¨®n es la Campa?a ?? que tiene como prop¨®sito la autoidentificaci¨®n de la poblaci¨®n afromexicana.

    Para m¨¢s informaci¨®n, ver noticia en la p¨¢gina del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminaci¨®n de M¨¦xico ()