51影院

Pared mural que representa la situación del Apartheid en Sudáfrica.
Foto:Foto ONU.

60 a?os de la Convención contra el racismo

La celebración de este 2025 gira entorno al tema “”.

El 21 de diciembre de 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la  mediante la Resolución 2106 (XX), un paso histórico en el afán mundial por erradicar el racismo. 

Al tratarse del primero de los principales tratados internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas, la Convención sentó las bases para futuros avances en materia de protección de los derechos humanos. Su firme determinación de acabar con la discriminación racial y promover la igualdad apuntala la lucha actual contra las ideas y prácticas racistas, con el objetivo de fomentar el entendimiento y la unidad mundial sin segregación racial.

El 60? aniversario de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial invita a reflexionar sobre los avances logrados en la lucha contra la discriminación racial, al tiempo que pone de relieve los retos actuales. Es el momento de reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y proseguir nuestra labor para eliminar el racismo, garantizando la igualdad de trato para todas las personas.

 

Antecedentes

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada a?o. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial ().

En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (). En esa ocasión, la Asamblea General decidió que  todos los a?os, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organizase una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.

Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica se ha desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y hemos construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la . La Convención está ahora a punto de ratificarse a nivel universal y, aún así, en todas las regiones, muchos individuos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo.

Principio de la igualdad

La Asamblea General de las Naciones Unidas reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. En su , la Asamblea General también enfatizó que todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas.

Desde su fundación, las Naciones Unidas han mostrado su interés por esta cuestión, por lo que la prohibición de la discriminación racial ha quedado consagrada en todos los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos. Esos instrumentos imponen a los Estados obligaciones y tareas destinadas a erradicar la discriminación en las esferas pública y privada. El principio de igualdad exige también a los Estados que adopten medidas especiales para eliminar las condiciones que causan o propician la perpetuación de la discriminación racial.

Reuniones y eventos principales de las Naciones Unidas

En septiembre de 2021, la de las Naciones Unidas reunió a los dirigentes mundiales en una reunión de un día en Nueva York para conmemorar el vigésimo aniversario de la aprobación de la Declaración y el Programa de Acción de Durban en relación con el tema de "Reparaciones, justicia racial e igualdad para los afrodescendientes."

En 2001, la Conferencia Mundial contra el Racismo elaboró el programa más amplio y firme de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia: la . En abril de 2009, la Conferencia de Examen de Durban revisó los adelantos mundiales logrados en la lucha contra el racismo y llegó a la conclusión de que todavía quedaba mucho por hacer. No cabe duda de que el mayor logro de la Conferencia fue la renovación del compromiso internacional con el programa de lucha contra el racismo.

El 22 de septiembre de 2011, la Asamblea General celebró una Reunión de Alto Nivel para conmemorar el décimo aniversario de la adopción de la . Este documento sirve de esquema operativo para la lucha de la comunidad internacional contra el racismo. Fue adoptado por consenso en 2001 en la Conferencia de las Naciones Unidas contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en Durban, Sudáfrica. Se trata de una innovación en el programa con énfasis en la lucha contra todas las formas de racismo y discriminación racial.

Este décimo aniversario ofreció una oportunidad para reforzar el compromiso en la lucha contra el racismo y la discriminación racial, un compromiso acentuado y coincidente con la celebración en 2011 del A?o Internacional de los Afrodescendientes.

La Asamblea General, en su resolución de fecha 23 de diciembre de 2013, proclamó el Decenio Internacional de los Afrodescendientes que comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024 con el tema "Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo".

 

#CombatirElRacismo

Sensibilización y apoyo a la acción mundial contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y otras intolerancias.

Eventos

21 de marzo, Sesión plenaria conmemorativa (hora por determinar)
Salón de la Asamblea General, Nueva York

27 de marzo : 58? sesión del Consejo de Derechos Humanos (hora por determinar) 

Celebraciones relacionadas

Child taking a helping hand

El racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas frecuentes en todas las sociedades. Pero todos y cada uno de nosotros jugamos a diario un papel relevante, ya sea contribuyendo en la lucha, o rompiendo los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes. Conviértete en un y lucha contra el racismo.

illustration of person drowning in speech bubbles

El discurso del odio incita a la violencia y la intolerancia. Lamentablemente, el efecto devastador del odio no es nada nuevo. Sin embargo, su magnitud e impacto se ven ahora amplificados por las nuevas tecnologías de la comunicación. Dado que la lucha contra el odio, la discriminación, el racismo y la desigualdad es uno de sus principios fundamentales, las Naciones Unidas trabajan para combatir el odio en todo momento. Tú también puedes combatirlo. Di no al odio.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.