51ӰԺ

UNOPS

Una alianza de progreso que ha impulsado mejoras en de países como Santa Lucía, San Vicente, Jamaica o Costa Rica.

refuerza la atención de salud en Ecuador con nuevas ambulancias de soporte vital avanzado para que reemplacen a las anticuadas unidades aún operativas.

En su estado natural, las se forman en terrenos pantanosos y absorben el carbono de la atmósfera de forma muy eficiente, Por el contrario, cuando se incendian, liberan diez veces más carbono que un bosque. En Indonesia se encuentra el 40% de las turberas tropicales del mundo, que retienen más de 57,000 millones de tonelas de carbono de la atmósfera. En este contexto,  y sus asociados apoyan las comunidades que restauran las turberas y refuerzan los vínculos entre las localidades de la zona. 

Los sistemas de información geográfica (SIG) pueden ser el ingrediente secreto que acelere el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

viven más de 17 millones de indígenas en 110 grupos etnolingüísticos. Comunidades que se enfrentan a una discriminación histórica que les hace carecer tanto de servicios sociales como de oportunidades económicas y políticas. Un programa de la Unión Europea (UE) apoyado por UNOPS quiere aliviar esta situación brindando a varias comunidades indígenas conocimientos y servicios jurídicos.

En este vídeo, te muestra como brinda asistencia al Instituto Hondureño de Seguridad Social mediante la compra de medicamentos y material médico quirúrgico.

Un proyecto de viviendas de la ayuda a varias familias con dificultades. Un programa también empodera a las mujeres y fortalece a sus comunidades.

En el norte de Brasil, la población utiliza embarcaciones pequeñas como transporte. Barcas con motores expuestos que producen accidentes de cuando el pelo se enreda en el motor, provocando lesiones graves. Este tipo de accidentes afecta sobre todo a mujeres y niñas, la mayoría desempleadas o con oportunidades de empleo limitadas. Una iniciativa coordinada por ayuda a capacitar a estas supervivientes mediante la capacitación y el emprendimiento.

Durante demasiado tiempo, los centros de salud de las zonas rurales de Sierra Leona se han visto obligados a operar con poco acceso a la . Ahora, un proyecto implementado por pretende fortalecer la solar en doce distritos de este país africano, mejorando así los servicios esenciales para más de 300.000 personas.

La y la inclusión social son fundamentales para establecer condiciones que permitan a las personas vivir una vida mejor. En este vídeo, te presenta algunos de sus en esta área.

En los 46 países menos adelantados (PMA) viven 880 millones de personas; el 13 % de la población mundial. Estados que se enfrentan a elevados niveles de pobreza energética, acceso limitado a los mercados, falta de capacidad productiva o vulnerabilidad climática. En estos países, ayuda a mejorar el acceso a la energía sostenible, construye infraestructura pública, fortalece la resiliencia y amplía .

ha visitado la provincia de Sind, una de las zonas más afectadas por las catastróficas del pasado septiembre.

Con al apoyo de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (), el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ha habilitado un nuevo centro para

¿Cómo pueden las infraestructuras satisfacer las necesidades de la población y al mismo tiempo ?

trabaja en proyectos que abordan los mayores desafíos de salud mundiales. Se trata de la agencia de la ONU encargada, , de desarrollar infraestructuras el acceso a servicios vitales y es resiliente tanto a las crisis de salud pública (pensemos en la COVID-19) como al cambio climático.