51ӰԺ

UNOPS

La ciudad de , en la costa de Senegal, es patrimonio mundial de la UNESCO. Hoy se enfrenta a un problema habitual en las ciudades costeras: la erosión a causa del aumento del nivel del mar.

Un grupo de impulsado por UNOPS ha ayudado a varias comunidades remotas de Nepal a reunirse y hablar sobre la discriminación por razón de género, la violencia y

Camboya: Una aplicación educa sobre su trágica historia

¿Cómo compra una agencia de la ONU?

La infraestructura es clave para garantizar que los pequeños Estados insulares en desarrollo puedan soportar los efectos del cambio climático. ¿Pero por qué?, y ¿cómo lograrlo?

Los proveedores de servicios humanitarios rinden cuentas

La situación humanitaria en Yemen sigue deteriorándose en su quinto año de conflicto. El suministro de servicios públicos en el país, como electricidad, se encuentra prácticamente paralizado, lo que ha provocado estragos en otros servicios básicos tales como la educación, la atención en salud, el agua potable y el saneamiento. En su iniciativa para paliar la crisis actual, UNOPS se asoció con el Banco Mundial para restaurar el acceso a los servicios urbanos básicos en algunas ciudades de Yemen.

El gobierno de Ucrania decidió mejorar su baja tasa de natalidad tomando medidas para ayudar a la familias. La ,  y el gobierno  facilitan a las familias de los recién nacidos un lote de productos básicos para bebés. 

Un nuevo comienzo para la paz 

Acceso a una educación de calidad

En la República Centroafricana, el Banco Mundial entrega efectivo a personas desplazadas por el conflicto para que rehagan sus vidas y mejora las infraestructuras para reconstruir el país y la economía.

Cada día enfrentamos lo inesperado. En todo el mundo, hay personas que se adaptan, perseveran y demuestran que son fuertes.

La UNOPS ayuda al sistema de la ONU y a sus asociados en la asistencia humanitaria, el desarrollo, la paz y la seguridad. de esta oficina abarcan la infraestructura, la gestión de proyectos, las adquisiciones, la gestión financiera y los recursos humanos en un esfuerzo por reducir los riesgos y aumentar la eficacia de los proyectos de sus socios.

En Guatemala, el sistema público de atención sanitaria enfrenta grandes dificultades para satisfacer las necesidades de la población. ha trabajado con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para aumentar la eficiencia y transparencia en el sistema sanitario. A pesar de haberse enfrentando a grandes desafíos, se están empezando a notar los cambios y beneficios: aumentó el acceso a los medicamentos vitales por parte de quienes más los necesitaban, mejoraron las instalaciones de atención sanitaria y se optimizó la accesibilidad de los pacientes a la prestación de servicios.

 

Poco después de cumplir dos años, Luisa fue ingresada en el Hospital de Quetzaltenango, donde permaneció durante dos meses luchando por su vida. Sin los servicios de atención sanitaria recientemente mejorados y los medicamentos disponibles, los médicos creen que no hubiese sobrevivido.