51影院

Biodiversidad: nuestra defensa natural más fuerte contra el cambio climático

Fotocomposión de una mariposa sobre una rama

 

La diversidad biológica — o — es la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas, desde genes y bacterias hasta ecosistemas completos como bosques o arrecifes de coral. La biodiversidad que vemos hoy en día es el resultado de 4,5 miles de millones de a?os de evolución, influenciados cada vez más por el ser humano. 

La biodiversidad constituye la red vital de la que dependemos para muchísimas cosas – alimentos, agua, medicinas, un clima estable y crecimiento económico, entre otras. Más depende de la naturaleza. Más de mil millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia. Y la y el 辞肠é补苍辞 absorben más de la mitad de las emisiones de carbono. 

Pero la naturaleza está en crisis. Hasta están amenazadas por el riesgo de extinción, siendo para muchas de ellas cuestión de décadas. Ecosistemas únicos como partes de la están pasando de ser sumideros de carbono a fuentes de carbono debido a la deforestación. Y el 85 por ciento de los humedales, como las marismas y los manglares, que absorben grandes cantidades de carbono, han desaparecido. 

 

?Cómo está afectando el cambio climático a la biodiversidad?

El principal impulsor de la pérdida de biodiversidad sigue siento el por parte de los humanos – principalmente para la . La actividad humana ya ha alterado más del 70 por ciento de toda la superficie sin hielo. Alterar la tierra para el uso agrario, puede suponer para muchas especies animales y vegetales la pérdida de su hábitat y el enfrentamiento a la extinción.

Pero desempe?a un papel cada vez más importante en el declive de la biodiversidad. El cambio climático ha transformado los ecosistemas marinos, terrestres y de agua dulce en todo el mundo. Ha provocado la pérdida de especies locales, el aumento de enfermedades y ha impulsado la mortalidad masiva de plantas y animales, dando lugar a las primeras extinciones provocadas por el clima.

En la tierra, las temperaturas superiores han obligado a animales y plantas a desplazarse a zonas más elevadas o a latitudes más altas, muchos de ellos hacia los polos de la Tierra, con consecuencias de gran envergadura para los ecosistemas. El aumenta con cada grado de calentamiento. 

 

 

En el 辞肠é补苍辞, las crecientes temperaturas aumentan el . Los arrecifes de coral vivos, por ejemplo, se han reducido casi a la mitad en los últimos 150 a?os, y el mayor calentamiento amenaza con destruir casi todos los restantes.

 

photocomposition: a turtle swimming in the ocean
photocomposition: a turtle swimming in the ocean
photocomposition: a turtle swimming in the ocean

En general, el cambio climático afecta a la , influyendo en los cambios de distribución de las plantas, los virus, los animales e incluso los asentamientos humanos. Esto puede generar más oportunidades para que los animales y los virus se transmitan a los humanos. La salud humana también puede verse afectada por la reducción de los servicios que ofrecen los ecosistemas, como la pérdida de alimentos, medicinas y medios de vida naturales.

 

?Por qué la biodiversidad es esencial para frenar el cambio climático?

Cuando las actividades humanas producen gases de efecto invernadero, aproximadamente la mitad de las emisiones permanece en la atmósfera, mientras la otra mitad es . Estos ecosistemas – y la biodiversidad que contienen – son sumideros naturales de carbono y ofrecen las llamadas soluciones naturales al cambio climático.

La protección, gestión y restauración , por ejemplo, ofrece aproximadamente dos tercios del potencial total de mitigación de todas las soluciones naturales. A pesar de las pérdidas masivas y continuas, los bosques todavía ocupan más del 30 por ciento de la tierra del planeta.

– humedales como marismas y pantanos – ocupan sólo el 3 por ciento de la tierra mundial, pero almacenan el doble de carbono que todos los bosques. Preservar y restaurar las turberas significa mantenerlas húmedas para que el carbono no se oxide y salga flotando a la atmósfera. 

Los hábitats del 辞肠é补苍辞 como también pueden a un ritmo hasta cuatro veces mayor que el de los bosques terrestres. Su capacidad de capturar y almacenar carbono confiere a los manglares un gran valor en la lucha contra el cambio climático.

, tanto en la tierra como en el agua, es esencial para frenar las emisiones de carbono y adaptarse a un clima ya cambiante. Alrededor en la próxima década podría lograrse mejorando la capacidad de la naturaleza para absorber las emisiones. 

 

?Está la ONU abordando conjuntamente el clima y la biodiversidad?

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad (así como la contaminación) forman parte de una interrelacionada a la que el mundo se enfrenta actualmente. si queremos avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asegurar un futuro viable en este planeta.

The Earth is feeling the heat.

 

Los gobiernos se enfrentan al cambio climático y a la biodiversidad a través de dos acuerdos internacionales diferentes – la (CMNUCC) y el (CDB), ambos establecidos en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992.

De forma similar al histórico Acuerdo de París realizado en 2015 en el marco de la CMNUCC, las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica están trabajando actualmente en la adopción de un acuerdo para la naturaleza, conocido como el , que sustituirá a las adoptadas en 2010.

El incluye una serie de medidas para abordar las causas de la pérdida de biodiversidad en todo el mundo, incluidos el cambio climático y la contaminación.

"Un marco de biodiversidad mundial posterior a 2020 ambicioso y eficaz, con objetivos y puntos de referencia claros, puede volver a encauzar a la naturaleza y a las personas" , a?adiendo que, "este marco debería funcionar de forma sinérgica con el Acuerdo de París sobre el cambio climático y otros acuerdos multilaterales sobre bosques, desertificación y 辞肠é补苍辞s." 

En diciembre de 2022 para llegar a un acuerdo sobre el nuevo marco, que ofrece una oportunidad única para garantizar un plan mundial ambicioso y transformador que encamine a la humanidad hacia una vida en armonía con la naturaleza.

“El cumplimiento del marco contribuirá a la agenda climática, mientras que la plena aplicación del Acuerdo de París es necesaria para que el marco tenga éxito” , directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “No podemos trabajar de manera aislada si queremos acabar con la triple crisis planetaria.”


Vea nuestra entrevista con Elizabeth Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.

 

 

Más información sobre…

Illustration with a hand holding an ice cream cone, with the earth globe inside it and starting to melt

Elizabeth Mrema: Protección de la biodiversidad mundial

Elizabeth Mrema, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CBD), nos habla de las relaciones entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

 

Solar Panels

Hindou Ibrahim: Vivir en armonía con la naturaleza

?Los pueblos indígenas son una solución, no somos solo una víctima del cambio climático?, afirma Hindou Ibrahim, miembro de SDG Advocates y activista de los derechos indígenas.

Solar Panels

Elliott Harris: Cuantificar el valor de la naturaleza antes de que sea demasiado tarde

Elliott Harris, economista Jefe de las Naciones Unidas, nos habló sobre un cambio innovador para la contabilidad nacional que, por primera vez, incluía la valoración de la naturaleza, además de la adopción de medidas económicas más convencionales.

Solar Panels

El 辞肠é补苍辞: Nuestro mayor aliado en la lucha contra el cambio climático

El 辞肠é补苍辞 es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero globales y para estabilizar el clima del planeta.

Illustration that shows two hands, each one holding the smoke from coming out of smokestacks

Los alimentos y el cambio climático: Una dieta más sana por un planeta más saludable

Tanto lo que comemos como la forma de producir los alimentos repercuten en nuestra salud, y también en el medio ambiente.

Windmills on a purple background

Energías renovables: energías para un futuro más seguro

Derivada de fuentes naturales abundantes y que se reponen continuamente, la energía renovable es clave para un mundo más seguro, limpio y sostenible. Explora aquí fuentes comunes de energía renovable.

Illustration of the earth with eyes, looking worried to the rising temperature of the thermometer besides her

Causes and effects of climate change

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son, con diferencia, los que más contribuyen al cambio climático mundial, lo que supone un riesgo para todas las formas de vida en la Tierra.