Garantizar la participación plena, igualitaria y real de las mujeres y ni?as afrodescendientes
Las mujeres y ni?as de ascendencia africana encarnan la fortaleza y resiliencia. Sin embargo, se enfrentan a diversas formas de discriminación, lo que limita su desarrollo y vulneran sus derechos. A pesar de los obstáculos como el acceso desigual a la educación, la salud y la poca representación en ámbitos políticos, lideran, innovan y rompen barreras.
Garantizar su empoderamiento requiere políticas inclusivas, respeto cultural y un compromiso firme con los derechos humanos. Al apoyar su liderazgo, fortalecemos a toda la sociedad.
Apoyar a las mujeres y ni?as afrodescendientes exige pasar de las palabras a los hechos concretos: invertir en educación y formación, eliminar estereotipos raciales y de género. Debemos asegurar su presencia en espacios de toma de decisiones, en el ámbito político, legal y económico, además de recopilar datos por género y raza. Por último, debemos proteger los derechos, la seguridad y la visibilidad de las activistas, las defensoras de los derechos humanos y las líderes comunitarias que defienden la justicia y la igualdad para las mujeres y ni?as afrodescendientes.
Llamamiento a la acción
Para empoderar verdaderamente a las mujeres y ni?as africanas, debemos ir más allá de las meras declaraciones y adoptar medidas decisivas y transformadoras. Entre otras, debemos:
Invertir en educación, formación profesional y programas de mentoría para ni?as y mujeres jóvenes afrodescendientes.
Combatir los estereotipos raciales y de género en los medios de comunicación, la elaboración de políticas y la educación.
Garantizar la representación en el liderazgo político, jurídico y corporativo,
Fomentar la recopilación de datos desglosados por raza y género para dise?ar políticas específicas y equitativas.
Proteger a las defensoras de los derechos humanos, las activistas y las dirigentes de la comunidad contra la violencia y la represión.
?Por qué centrarse en las mujeres y ni?as afrodescendientes?
Las mujeres y ni?as de ascendencia africana se enfrentan a distintas formas de discriminación, que se traducen en mayores tasas de pobreza (ODS 1), obstáculos en el acceso a la educación (ODS 4) y la salud (ODS 3), y escasa representación en los espacios de toma de decisiones (ODS 5, ODS 10, ODS 16). A pesar de estas injusticias, su resiliencia brilla con luz propia. Desde la organización de base hasta la excelencia profesional, sus contribuciones conforman las comunidades, las economías y las culturas. No son solo beneficiarias del desarrollo, sino protagonistas. Por todo ello, la la Asamblea General de la ONU declaró, en su resolución , el 25 de julio Día Internacional de las Mujeres y las Ni?as Afrodescendientes, para rgencia de actuar frente al racismo, la discriminación y la intolerancia que las afectan. La resolución hace un llamamiento a una acción mundial renovada y a la rendición de cuentas para erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, especialmente cuando afectan a las mujeres y ni?as afrodescendientes.
Beijing 30+
En ?frica Oriental y Meridional, el equipo de Generación Igualdad apoya la reuniendo a actores clave, fortaleciendo a jóvenes activistas y liderando encuentros mensuales sobre las 12 áreas prioritarias de la Plataforma de Acción de Beijing.
Recursos
- (A/RES/68/237)
- Las personas afrodescendientes